Activistas ambientalistas de Aquila, denunciaron esta mañana la falta de seguridad en diversas comunidades del municipio, ataques a quienes defienden los bosques y desapariciones de ambientalista. Durante rueda de prensa, los activistas compartieron que a casi un año de la desaparición del ambientalista José Gabriel Pelayo, no hay rastro de él y la familia sigue pidiendo justicia, pues aseguran que fue desaparecido por grupos criminales tras defender los bosques de la zona.
Diversos ataques contra los habitantes se registraron durante el año pasado, ya que no hay presencia de fuerzas estatales, solo rondas comunitarias, Yulisa Pelayo, hija del ambientalista desaparecido precisó que, el 29 de mayo civiles armados atacaron casas de la comunidad de Coahuayuna, donde se resguardaban niñas y niños. Por lo que hacen las peticiones de, un retén militar y puestos de vigilancia, mesas de trabajo para atender la crisis de seguridad, que la FGE investigue y presente avances del caso de José Gabriel Pelayo y la creación de base de datos de activistas desaparecidos.
Yulisa Pelayo, hija de desaparecido: "Hay un tramo carretero de la Laguna a Coahuayuna donde están disparando a todo lo que se mueva, personas en general, civiles, niños, todo lo que pueda moverse en este lugar en este momento están siendo atacados, están lanzando explosivos a las comunidades, a las casas, la policía comunal se está dando a la tarea de poder desalojar".
En el municipio, el 38.35% de la población es indígena, siendo este el principal grupo vulnerable por la crisis de inseguridad, el 33.67% de los habitantes habla alguna lengua indígena, y el 0.00% habla la lengua indígena pero no español. Aquila tiene cuatro comunidades indígenas: Aquila de San Felipe, Santa María Ostula, Pómero y Coire. Catalogadas como de alta marginación, mismas que componen el gran sector que está siendo vulnerado por delincuentes.