Buscar
12 de Mayo del 2025

Obra Pública

Agua Saludable Para La Laguna: Mega obra hidráulica retrasada

La Comarca Lagunera aún espera Agua Saludable

A poco más de dos meses del término del gobierno del presidente López Obrador, la promesa de dotar de agua limpia y saludable a la Comarca Lagunera sigue sin cumplirse. Los retrasos en el megaproyecto tienen preocupados a los municipios, productores agrícolas y la sociedad lagunera en general.

El director general de CONAGUA, Germán Martínez Santoyo, afirmó: "Hicimos un análisis hidrológico técnico, utilizando 75 años de datos hidrológicos y nos dio como resultado que sí hay agua suficiente para la agricultura y para agua potable". No obstante, la dependencia que él dirige señala otros datos. El último informe de CONAGUA muestra que la recarga anual del acuífero principal de La Laguna es de 534.1 millones de metros cúbicos, mientras que la extracción supera los 645 millones, resultando en un déficit anual de 111 millones de metros cúbicos.

Datos del acuífero sobreexplotado

  • Recarga anual: 531 millones de metros cúbicos
  • Extracción: 645 millones de metros cúbicos
  • Déficit: 111 millones de metros cúbicos
  • Fuente: CONAGUA

La solicitud del presidente López Obrador al director de CONAGUA fue que el proyecto de Agua Saludable garantizara el abasto no solo en calidad, sino también en cantidad. Aunque Martínez Santoyo asegura que hay disponibilidad, el informe de CONAGUA revela un panorama distinto, evidenciando la sobreexplotación del acuífero principal de La Laguna.

Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo LALA, comentó: "Desde nuestro sector, creemos que el segundo piso de Agua Saludable se llama tecnificación, eso implica dar pasos completos para ampliar lo que ya se ha iniciado, convertir a esta región en el distrito más tecnificado del país".

El proyecto Agua Saludable para La Laguna, que implica trasladar el agua del río a través de tuberías, tiene un costo de 13,475 millones de pesos. Actualmente, la obra presenta un avance del 97% en infraestructura mayor, un 63% en rutas troncales y un avance global del 82%.

Avance del proyecto Agua Saludable para La Laguna

  • Inversión total: 13,475 millones de pesos
  • Avance infraestructura mayor: 97%
  • Rutas troncales (acueductos): 63%
  • Avance total de la obra: 82%
  • Fuente: CONAGUA

A pesar de las garantías de las autoridades sobre la disponibilidad de agua, el suministro para la población sigue dependiendo de la lluvia. Actualmente, las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco registran niveles de almacenamiento históricamente bajos, por debajo del 30%.

Agua Saludable debía estar completada en diciembre de 2023, pero CONAGUA ahora estima que podría estar operativa al 100% hasta agosto de 2024. El futuro dirá si esta mega obra hidráulica logrará salvar a una región cada vez más seca.





Noticias Destacadas

NACIONAL

México pide a EE:UU. explicar retiro de visa a gobernadora

México pide a EE:UU. explicar retiro de visa a gobernadora
Por: Redacción MN
CDMX
12-05-2025

El gobierno mexicano pidió este lunes al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que revocó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres.

"El Gobierno de los Estados Unidos tiene que informar, informar al Gobierno de México (...) se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el Gobierno de EE.UU. revocara el fin de semana la visa de Ávila Olmeda y Torres Torres, aunque hasta ahora no se han dado a conocer los motivos.

Sheinbaum señaló que hasta ahora su Gobierno no ha sido notificado del caso, por lo que pidió esperar a tener la información antes de emitir cualquier comunicación.

Ávila Olmeda confirmó en un comunicado publicado en sus redes sociales de la decisión de EE.UU. luego de que su esposo adelantara que le había sido revocado el documento que les permitía entrar legalmente a ese país.

"Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar", señaló la mandataria estatal en un mensaje en redes sociales.

Previamente, Torres, esposo de la funcionaria había avisado en su perfil de Facebook que hace algunos días había sido notificado por autoridades consulares de Estados Unidos sobre la revocación de su visa de no inmigrante, lo cual, aseguró "responde a disposiciones internas del Departamento de Estado".

"Cabe señalar que mi conciencia está tranquila y estoy seguro que se resolverá la situación de manera favorable", aseveró.

Torres aseguró que el procedimiento no representaba "acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad ni de México ni de Estados Unidos y apuntó que se encontraba en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para buscar reabrir, reconsiderar la decisión o solicitar de nueva cuenta la visa.

Por su parte, Ávila Olmeda confió en que la situación se aclarará satisfactoriamente para ambos y externó su apoyo a su esposo que, dijo, ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California.

"Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político. Porque sé quién es y porque nunca ha dejado de dar la cara ni de asumir con responsabilidad lo que no le toca", enfatizó.

Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha revelado públicamente las razones específicas para la revocación de las visas, ni si existen implicaciones legales o diplomáticas adicionales. EFE



Morelia

Quema de vehículos en Michoacán por abandono de las autoridades

Quema de vehículos en Michoacán por abandono de las autoridades
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
09-05-2025

 En medio de los recientes hechos violentos en Michoacán destaca el caso de los municipios de Cuitzeo, Álvaro Obregón y Tarímbaro, en donde se ha observado un modus operandi similar: homicidios y la quema de vehículos con los cuerpos.

De estos casos, 4 se dieron en Álvaro Obregón, uno más en Morelia cerca de Tarimbaro y otro más en Cuitzeo, todos con características similares.

"Sin duda son los mensajes que se dejan, los grupos delincuenciales de alguna forma siempre han tenido la certeza de hacer de una manera, multitudinaria, escandalosa inclusive, quedarse en la agenda pública este tipo de modus operandi", apuntó Alberto Baena especialista en seguridad. 

Por su parte, la Fiscalía General del Estado reporta la detención de 17 personas por crímenes similares; entre ellas 1 por el caso ocurrido en Morelia con rumbo al Aeropuerto.

"Para el caso de Álvaro Obregón y este corredor de la zona norte del estado, comentarles que con la detención de los 17 personas entre Queréndaro y Zinapécuaro de la que ya se dió cuenta aquí se minimiza el impacto y la operación en este tipo de eventos", declaró el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís. 

Los expertos señalan que este tipo de hechos violentos tienen por objetivo el posicionarse en la agenda pública.

"Hace algunos años el tema de las cabezas que se dejaron en Uruapan, hoy en día ya no se dejan cabezas, ya se queman vehículos, porque porque es la mayor forma, número 1 de manifestar presencia en el territorio, número 2 que se quede en la agenda pública para una posible investigación", añadió Alberto Baena. 

Además del descuido del territorio y la cercanía que tiene con la capital del estado.

"Esto tiene origen no desde ahorita, sino de tiempo atrás y todo se deriva pues obviamente en una pelea que hay de territorio entre obviamente los carteles que de alguna manera dominan la zona y por el otro lado la propia autoridad que no ha podido ponerle freno a esta espiral de violencia", sumó el experto en seguridad. 

"Si lo revisan la última semana ha disminuido esa forma de comisión", declaró el Fiscal. 

Esto denota la importancia de una mayor vigilancia en esta zona del estado ante la violencia que se vive.




Morelia

Hay 3 implicados en quemas de Loma de Santa María

Hay 3 implicados en quemas de Loma de Santa María
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
09-05-2025

La Loma de Santa María, en Morelia, es un área verde que se está viendo afectada por incendios durante los últimos meses, ya se registraron en la zona al menos 4 incendios, lo que puso en alerta a las autoridades municipales y a elementos de Protección Civil, tras operativos e investigaciones realizadas en el sitio, se detectó que son 3 personas las que encienden el pastizal de la Loma. Durante las semanas pasadas, el secretario de Medio Ambiente municipal, Juan Carlos Vega, compartió que detectaron a un hombre que no se encuentra estable de las capacidades mentales llevando a cabo la quema, sin embargo, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que hay 2 personas más provocando estos siniestros.


De acuerdo al edil, se colocaron cámaras en la zona para tener las evidencias pues no le parecía normal que un incendio de esta magnitud comenzara de forma natural. Derivado de ello, se identificó a una persona prendiendo fuego, enfatizando que está acusada de el robo de una casa habitación y la quema en otra zona de la ciudad y se actuará contra él de manera legal. Por último, fue detectado otro sujeto del que aún se desconoce su identidad pero se buscará presentar también una denuncia por parte del equipo jurídico del ayuntamiento, de este último se desconoce el motivo por el que realiza los hechos.


Alfonso Martínez Alcázar,  preidente municipal de Morelia: "Se acuerdan que les dije hace un mes, que casualidad que cada año se incendia la Loma, no puede ser, eso es provocado, entonces ya nos pusimos a cuidar, nos pusimos a poner cámaras, pusimos atención y estamos a nada de encontrar a ese otro responsable que nos falta".


Varias hectáreas se vieron afectadas ya por estos hechos, es urgente actuar en el caso para evitar mayores daños ecológicos.



Más de Meganoticias