Mediante el tratamiento de aguas residuales, se busca garantizar el abasto de agua potable en Morelia para los próximos años.
"Vamos a seguir teniendo oferta suficiente si y solo si, sepamos utilizar correctamente el agua que hoy en día ocurre aquí en estas 28 microcuencas y en cuyo centro se encuentra la capital del estado". Mario López Pérez, maestro en ciencias y encargado del proyecto.
Autoridades municipales, estatales y especialistas, trabajan en una proyección de abasto de agua garantizado hasta 2050 que contempla cuatro ejes primordiales:
1.-Intercambiar el agua entre los sectores
2.- Reúso potable indirecto o directo
3.- Recarga de los acuíferos
4.- Reducir pérdidas de agua del sistema de distribución
Con el intercambio de agua se busca que la zona industrial deje de utilizar agua potable, y la sustituya por agua tratada, mismo caso con el riego agrícola.
"Intercambiar esta agua residual tratada hacia la zona industrial y dejar de bombear, y entregar esos pozos ya sea para disminuir el abatimiento o bien para surtir a la ciudad". Mario López Pérez, maestro en ciencias y encargado del proyecto.
La construcción de presas en cauces secos podría ayudar a infiltrar 40 millones de metros cúbicos, equivalente a la sobreexplotación actual de los acuíferos.
"Optimizar la red de abastecimiento de agua potable, reduciendo pérdidas y mejorando la eficacia del sistema". Rubén Flores Muñoz, director del Instituto Municipal de Planeación de Morelia
Actualmente el 40% del agua se pierde en fugas de la red.
"Estamos en la ampliación de las plantas tratadoras, específicamente ahorita se está trabajando en la planta tratadora de Itzícuaros, y obviamente se está trabajando también en la rehabilitación de nuestra red de agua potable". Adolfo Torres Ramírez, director del Organismo operador de agua potable alcantarillas y saneamiento.
Especialistas señalan que es un proyecto factible, no obstante, también será necesario separa el agua de lluvia de las aguas residuales.
"Primero capturar el agua de lluvia y no mezclarla con las aguas negras en nuestros drenajes, es mejor regar el jardín, macetas, etcétera a que se incluya en el drenaje. Esta planta de tratamiento tiene una capacidad, pero si usted le agrega agua de lluvia es inútil, estamos gastando de más. Tiene que ser agua negra". Arturo Chacón Torres, investigador del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo
El agua de Morelia se obtiene de 125 pozos profundos, 30% de la extracción de la presa de Cointzio y el resto del manantial de la Mintzita entre otros.