La polémica reforma a la ley orgánica de la universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, busca sanear las finanzas de la máxima casa de estudios y evitar que en los próximos años estas colapsen.
"Gana mucho más un jubilado de la universidad, que un trabajador activo de la universidad". Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán
Autoridades universitarias han señalado la urgencia de incluir en la reforma el sistema de jubilaciones y pensiones, debido a que ya no hay recurso para continuar solventando este esquema con generaciones futuras.
"Por eso mismo se le da una viabilidad a la universidad, porque ya la universidad no va a tomar del subsidio para pagar estas jubilaciones para estos nuevos trabajadores que entran a partir del 2025". Enrique Eduardo Román García, tesorero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
A partir de este 2025, los trabajadores aportarán un porcentaje de su salario a su fondo de jubilación, la universidad ya no tendrá la obligación de solventar este gasto al 100%.
"De acuerdo a la ley del seguro social que vienen con las cuentas individuales, donde los trabajadores aportan la universidad también aporta, pero ya no habrá una aportación de una doble jubilación para estos trabajadores". Enrique Eduardo Román García, tesorero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
No obstante, aún hay incertidumbre en los trabajadores, quienes continúan oponiéndose y buscan ampararse.
"No hay convenios donde el estado se obliga a aportar el 5%, la federación el 5% y la universidad el 5%". Rafael Rangel Maldonado, secretario de relaciones exteriores del sindicato de profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Para el ejercicio anual de 2025, fueron destinados 1,100 millones de pesos para el pago de 1,200 trabajadores jubilados.
Señalan que actualmente las finanzas están estables, no obstante de no hacer dichas modificaciones, las jubilaciones representarían un importante gasto y deuda para la universidad, gastando más en jubilados que en personal activo.
La proyección es que en 30 años las arcas universitarias estén sanas.