La acumulación de basura en los hogares es un problema que puede tener su origen en la ansiedad de las personas, pero que puede desencadenar problemas a su entorno.
"Tienen que ver principalmente con aspectos relacionados a la ansiedad, es muy raro encontrar un caso de acumulación que no tenga que una causa primaria con algún tema de ansiedad", indicó Alejando Ruiz, psicólogo de la Universidad Latina de América.
Existen casos en que la acumulación llega a tal grado que tienen que intervenir las autoridades.
Estos casos suelen ir de las 30 a 70 toneladas de basura.
"Podríamos mencionar que son atípicos, pero la verdad es que son muy comunes en cuestión de los ciudadanos son acumuladores de basura y de muebles que ya no sirven", declaró Edgar Eduardo Cabrera, director de Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Morelia.
"Es decir, al final desprendernos de algo puede traer consigo un duelo en cuanto aquello que tengamos asociado a ese objeto, que pueden ser asociados a una persona a un evento, a una experiencia significativa", indicó Alejandro Ruiz.
Se estima que por año se atienden este tipo de casos hasta en 30 ocasiones.
"Hay que darles atención porque pues obviamente es un foco de infección en toda esta zona en donde ellos viven, incluso en primer lugar un foco de infección para ellos mismos", indicó Edgar Eduardo Cabrera.
Además, la acumulación de basura u objetos puede agravar problemas psicológicos, por lo que es importante la atención de un profesional.
"Si tenemos nuestros objetos como la cama llenos de objetos ajenos al comportamiento de dormir, pues justo el comportamiento de sueño puede verse disminuido, el hábito de sueño puede verse alterado, y entonces ahí empezamos a notar algunas consecuencias. Situaciones de estrés, situaciones de ansiedad pueden favorecerse debido a esto mismo", finalizó Alejandro Ruiz.