La mañana de este miércoles, campesinos de, al menos 20 municipio de Michoacán se manifestaron en la capital, frente al Palacio de Gobierno, para solicitar mesa de diálogo con autoridades ante la falta de regularización de autos traídos al país de Estados Unidos o comúnmente llamados "autos chocolate", lo que provocó que los propietarios sean víctimas de extorción por parte de la Guardia Civil al no contar con la documentación necesaria para transitar.
Los manifestantes cerraron la Avenida Madero y puntualizaron que, a partir del año 2021 a la fecha, no se han podido regularizar los vehículos que arribaron del país vecino, esto por diversas normas y leyes que no lo permiten, lo que implica que no tengan en regla placas, tarjeta de circulación y demás documentos requeridos al momento de alguna revisión policial, lo que da pie a que elementos de seguridad estatal abusen de esta situación.
También puntualizan que son alrededor de 20 mil coches en esta situación, lo que se requiere es modificar el decreto para que se actualicen las fechas y poder legalizar los coches que entraron a México de 2022 a 2025.
Margarito Fierro, vocero de UCD: "Los coyotes junto con la gente de rentas, con la gente de finanzas, están haciendo muchas tranzas, hay mucha corrupción, legalmente no se puede regularizar, pero a través de tranzas, a través de corrupción, cobrándoles un cobro excesivo que va hasta los 25 mil pesos están regularizando algunos vehículos, pero lo están haciendo de manera incorrecta".
Los afectados afirmaron que de no tener una respuesta el día de hoy continuarán con las acciones necesarias para lograr la atención de autoridades del Estado ante la problemática que afecta a los más de 20 mil dueños de los coches que están en toda la disposición de legalizar los vehículos que ya tienen hast más de 4 años en esta situación.