En Michoacán una de las principales fuentes productivas es el aguacate, en la mayoría de los municipios se cultiva este fruto, pero su gran expansión comenzó a preocupar a ambientalistas, ya que algunos cultivos no son del todo cuidadosos con el medio ambiente.
Antonio Gonzáles, investigador: "Nuestro interés principal tiene que ver con pues conservar en la medida de lo posible los bosques que aún existen dentro del mosaico aguacatero de Michoacán y para eso lo primero que hicimos fue identificar las principales especies de árboles y arbustos que existen en estos bosques, no dimos cuenta que en este mosaico aguacatero hay 113 especies más o menos".
Este proyecto no solo busca hacer un recuento casi preciso de las zonas en las que se cultiva aguacate para que sea del conocimiento de todos, sino que también está acompañado de talleres para mejorar la manera de cultivar, una que sea amable con el planeta.
Alberto Gómez, investigador de la UMSNH: "Tenemos cerca de 32 mil 740 ollas de agua y tenemos aquí los principales municipios, tenemos los 71 municipio y el municipio ganador es el municipio de Tancítaro con cerca del 12 o 14% de todas las ollas de agua que tenemos nosotros, encontramos un cambio muy importante en la cantidad de ollas de agua que pudimos detectar entre 2018 y 2024, es muy relevante porque nos está hablando de la apropiación que está ocurriendo".
Se implementó un financiamiento de 7.7 millones de pesos por el CONACYT para este proyecto, mientras que por parte del Instituto de Ciencia se invirtieron 2 millones de pesos. En este análisis se busca el bienestar de los bosques.
José Luis Punzo, arqueólogo: "Hicimos un levantamiento de los 2 mil 200 sitios arqueológicos que tenemos registrados en el Estado y vimos que de estos, 550 se encuentran dentro de este mosaico con diferentes grados de impacto que van desde destrucciones importantes a algunos sitios arqueológicos a impactos menores en algunos otros".
Desde el pasado 2022 se empezó a trabajar en este proyecto y se pretende que durará la capacitación y término de investigación en uno o dos años más.