El congreso de Michoacán aprobó un recurso de 40 millones de pesos para la recuperación del lago de Pátzcuaro, sin embargo para cuerpos de agua como el Lago de Cuitzeo, no se etiquetó recurso.
"Cuitzeo está olvidado, de Cuitzeo poca gente habla, Cuitzeo lo consideran ya como un lago que está ya en proceso de extinción. Tu ves a las autoridades y poco voltean hacia Cuitzeo.", apuntó el presidente del Consejo Estatal de Ecología, Vicente Estrada Torres.
"El lago de Cuitzeo tradicionalmente ha sido un lago realmente abandonado en cuanto a las atenciones tanto institucionales como también de fundaciones y de otras fuentes de financiamiento", apuntó Arturo Chacón.
Durante el 2024, el lago llegó a recuperar su profundidad a un 50%, así como a un 70% en su superficie.
"El lago de Cuitzeo se logró recuperar un poco por las lluvias atípicas que sucedieron el año pasado ya muy tarde por cierto, pero esas aguas que cayeron a raudales, sobrepasaron la media anua", señaló Vicente Estrada.
Ante la falta de apoyo gubernamental, han sido los activistas y asociaciones civiles quienes comemzaron a trabajar en la recuperación del lago de Cuitzeo.
"La Universidad Michoacana se está sumando esfuerzos en donde se están logrando ya campañas de reforestación sólidas con especies nativas, como es el caso del doctor Simi de las farmacias similares, está financiando precisamente campañas de reforestación", añadió Arturo Chacón, especialista del Insituto de Investigaciones Sobre Recursos Naturales.
Aseguran es urgente trabajar en la recuperación del lago de Cuitzeo pues es uno de los más grandes cuerpos de agua de los que depende Michoacán.
"La sociedad requiere yo creo también certeza de que los gobiernos le van a entrar con honestidad o con transparencia a la recuperación de estos cuerpos de agua", finalizó Vicente Estrada.