Tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de comenzar con deportaciones masivas, el gobierno michoacano ya cuenta con estrategias para atender a quienes sean expulsados y apoyarlos a llegar a sus municipios en Michoacán. El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla explicó que, la zona norte del País es donde se concentrarán la mayoría de los deportados, es decir, en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.
También especificó que estarán atentos a la llegada de vuelos al aeropuerto de Morelia ya que el 90% de los pasajeros son paisanos, a estos se les brindarán las herramientas para llegar a sus destinos. También se dará atención a quienes hagan parada en Michoacán pero se dirijan a Querétaro, Guanajuato, Guerrero y Ciudad de México. Por su parte la secretaria del migrante, Andrea López, explicó que las deportaciones tardarán un poco, pues se tiene que realizar una orden ejecutiva.
Andrea López, titular de Semigrante: Pues también es importante que nuestros connacionales conozcan sus derechos, para esto hay una cartilla de derechos específica con algunas recomendaciones, cuáles son algunas de estas recomendaciones, pues bueno, primero no poner resistencia en el caso de que llegaran a ser detenidos por alguna autoridad migratoria en los Estados Unidos".
Los casi 4 millones de migrantes michoacanos que habitan en Estados Unidos generan aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto del Estado, lo que lleva a un gran movimiento y crecimiento de la economía en la entidad. Andrea López, dijo que la mayor parte de la migración actual se encuentra en Canadá y España, mientras que el sector que más migra es el jornalero agrícola, siendo este el que predomina en Estados Unidos. Los migrantes generan 6 mil millones de pesos por concepto de remesas al año, de los 4 millones de michoacanos que viven en Estados Unidos, aproximadamente solo medio millón es indocumentado.