En Morelia se estima que un 40 por ciento del agua potable se desperdicia por la mala infraestructura hídrica que existe.
Es decir que por cada 100 litros de agua, 40 se perderían en el camino.
"Tenemos un problema de un desperdicio del agua, el 40 por ciento del agua en la ciudad se desperdicia por fugas, el agua potable, y por otro lado tenemos un proceso de deforestación, en la deforestación el agua de lluvia se evapora y la perdemos", auntó el especialista Arturo Chacón.
Al día, el Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento de Morelia recibe de 40 a 100 quejas por fugas de agua.
"Se atienden de forma inmediata, estas no podemos esperar, sino se puede reparar la fuga en ese momento, al menos se cierran válvulas para que se reparen al siguiente día", indicó Adolfo Torres Ramírez, director del OOAPAS.
Ante esto, se busca la disminución del consumo de agua potable por parte de las industrias al brindar agua tratada.
De acuerdo al OOAPAS, en temporada de estiaje la producción de agua baja hasta en 300 litros por segundo, pasando de los 900 litros por segundo a 600 litros.
"Antes de que termine la temporada de calor vamos a poder tener el primer intercambio de agua con la papelera, la papelera va a dejar de usar 100 litros por segundo, tanto del manantial como del agua que están usando y esos 100 litros por segundo los vamos a poder inyectar a la red", añadió.
Asimismo, la Comisión Nacional del Agua en Michoacán, señaló que revisarán las concesiones de agua e hizo el llamado a mejorar la infraestructura hídrica en la capital del estado.
"Invitar al organismo operador de Morelia, el OOAPAS a que ponga ahí puntual el tema de la infraestructura y que también se acerquen a nosotros, tenemos ahí programas para mejorar su infraestructura hídrica, igual a todos los municipios del estado", declaró Roberto Arias, director de la Comisión Nacional de Agua en Michoacán.