Buscar
04 de Abril del 2025

DD. HH.

El 60% de los mexicanos aún disciplina con golpes

La violencia infantil es una constante en todo el país, los niños y adolescentes son víctimas de agresiones psicológicas, físicas y sexuales en sus hogares y escuelas. 

De acuerdo con la Red por los derechos de la infancia en México, en 2023 Michoacán registró 361 casos de violencia, representando el 1.1% de los casos totales en México. 

"Estos son únicamente los casos denunciados, pero si nos vamos a nuestros primitos, sobrinitos de primaria o secundaria, ellos conocen de quienes sufren bullying, entonces creo que la realidad sí es completamente diferente a los números". Julieta Carrillo León, víctima de bullying,  

Morelia y Uruapan fueron los municipios con más incidencias. 

"Los más conocidos son por pobreza, discapacidad, diversidad sexual, color de piel y también para los que son extranjeros o extraños, esto en general aplica para los de otro país e incluso para otra entidad federativa". Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo redes infancia en América Latina y El Caribe. 

Las leyes obsoletas, revictimizan, incluso dejan fuera el actuar de las instituciones privadas. 

"Se me hacía absurdo que tengas que añadir tu expediente académico, cuando esto no define si puedes ser víctima o si puedes ser agresor. Incluso puedes caer a llevar soluciones completamente erróneas o sesgadas" Julieta Carrillo León, víctima de bullying,  

Julieta Carrillo, junto al Consejo Económico y Social del estado, presentaron una iniciativa de reforma de ley para actualizar los protocolos, llevar registros que obliguen a investigar los casos, mediar y sancionar en caso de ser necesario, así como eliminar factores obsoletos y discriminatorios. 

"Más del 30% de la población michoacana son niñas, niños y adolescentes, este grupo de atención prioritaria y en este sentido existe la voluntad del congreso y de todas las autoridades. Qué sucede con los niños, que para ellos se les hace normal vivir en este tema de violencia y no es normal la violencia". Vanessa Caratachea Sánchez, diputada local del PAN e integrante de la Comisión de protección a la niñez y adolescencia. 

Especialistas señalan que es necesario reconocer que el victimario también es víctima. 

En México, el 60% de la población aún sigue ejerciendo golpes con fines disciplinarios. 

"Los niños que ejercen violencia en las escuelas, en realidad también son víctimas de violencia y está reproduciendo". Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo redes infancia en América Latina y El Caribe. 

Por ello es necesario, eliminar las medidas punitivas, construir comunidad, mediar conflictos y reparar el daño de manera pacífica atendiendo el problema de raíz. 










Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Morelia

Pescadores de Tiquicheo pierden toneladas de tilapia

Pescadores de Tiquicheo pierden toneladas de tilapia
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
04-04-2025

Durante la mañana de este viernes, pescadores de Tiquicheo, Michoacán, denunciaron la pérdida de toda su mercancía que pretendían vender esta semana santa, las tilapias que sembraron la Presa del Gallo murieron sin una explicación concreta, solo se especula que pudo ser por las bajas temperaturas que se registraron en el lugar. Fueron más de 100 toneladas las que fueron afectadas y 10 familias que se encuentran sin empleo esta temporada.


Al pertenecer a la Tierra caliente, Tiquicheo tiene las condiciones óptimas para que se reproduzca la tilapia, sin embargo, en días pasados, la temperatura descendió, afectando gravemente las especies que habitaban en la Presa que ahora solo cuenta con peces muertos en sus en sus aguas. por su parte, la Comisión de Pesca del Estado emitió un comunicado en el que aclaró que, el cambio abrupto de la temperatura en las capas del agua ocasiona que el agua del fondo -pobre en oxígeno- ascendiera a la superficie, generando condiciones críticas que derivaron en la mortandad de los organismos. 


El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, señaló que se mantiene un seguimiento puntual del caso y que desde el Gobierno del Estado ya se están implementando acciones para brindar respaldo a las y los acuicultores afectados.


Iván Villegas, habitante de Tiquicheo: "Son familias que piden préstamos, son familias que consiguen dinero para poder poner la cría de tilapia, un trabajo arduo de 3 meses, como sabemos pues la tilapia se vende en esta época".


El producto que se sigue produciendo en la presa de El Gallo no representa ningún riesgo para la salud de las y los consumidores. Tras un análisis biológico detallado del agua y del producto, el Cesamich certificó que el pescado cumple con las condiciones necesarias para el consumo humano, por lo que la población puede tener plena tranquilidad al respecto.



Morelia

Incrementa robo de vehículos de carga en Michoacán

Incrementa robo de vehículos de carga en Michoacán
Por: Marvely Garnica
Morelia
04-04-2025

En Michoacán el robo de mercancías ha incrementado 32.6% de 2020 a febrero de 2025, de acuerdo con la AMIS.

"Tenemos identificados por nuestros socios como foco rojo la Siglo XXI y la carretera Morelia Zamora". David Luviano Gómez, presidente de la Confederación patronal mexicana en Michoacán.  

Esta cifras posiciona al estado en el lugar número 10 en incidencias a nivel nacional.

"Últimamente nos están robando mucho ahí por la zona de Uruapan, Morelia, todo eso. Está incrementándose los robos a mercancías". Abelardo Lozano Herrera,  Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en Michoacán 

El 67% de los robos son efectuados con violencia, principalmente por integrantes del crimen organizado que acechan los caminos.

"Nos paran armados, esos es en la pendientes, en las subidas, donde la unidad va más despacio, va más lento y algotras veces cuando se para ellos a comer algo o a hacer sus necesidades". Abelardo Lozano Herrera, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en Michoacán 

La autopista Siglo XXI es una de las zonas de mayor conflicto.

"Del cruce de cuatro caminos no hay ningún tipo de control cualquier carro puede entrar y salir de la autopista". Saul Cuevas Vargas, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga Federal de Lázaro Cárdenas

La Fiscalía únicamente reportó 18 robos carreteros en 2024 y 2 en lo que va de este año. Los principales puntos de conflicto: La Piedad, Arteaga y Morelia.

Los afectados reportan poca presencia de las autoridades de seguridad durante el día y nula una vez que anochece.




Más de Meganoticias