Buscar
11 de Abril del 2025

Educación

El sexenio de AMLO no pudo con la educación

  • Las entidades más pobres tienen el mayor porcentaje de personas con estudios incompletos
  • La educación en México está atravesado por la desigualdad que subsiste en el país

Por: Andrés Solis

López Obrador prometió educación gratuita y becas desde preescolar hasta universidad y un nuevo modelo de escuela mexicana.

No contaba con el impacto que dejaría la pandemia por Covid-19 que de acuerdo con organizaciones civiles dejó a 1.5 millones de estudiantes fuera de las aulas.

Para el ciclo 2021-2022 el abandono en educación media superior fue de 9.2%, mientras que para educación primaria y secundaria fue de 0.4% y 2.5% respectivamente.

Esto tiene un impacto a largo plazo.

Las entidades más pobres del país tienen también el mayor porcentaje de población con estudios básicos incompletos, lo que les niega el derecho de acceder a mejores empleos y mejores condiciones de vida.

Mario Luis Fuentes, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo UNAM, explica, "el tema educativo está atravesado por las grandes desigualdades, lamentablemente en nuestro país, el lugar donde se habita, define en este caso el acceso a la educación de calidad, educación con los instrumentos necesarios".

El gobierno abrogó la Reforma Educativa impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto y propuso la llamada "Nueva Escuela Mexicana", con nuevos programas y libros de texto que comenzaron a utilizarse el ciclo escolar 2023-2024 y cuyos resultados no se podrán ver en el corto plazo, porque tampoco se ha completado la capacitación docente en este nuevo esquema de enseñanza.

Y tampoco hemos reducido el rezago educativo ni las deficiencias en el aprendizaje.

De 2018 a 2022 México perdió posiciones en el aprovechamiento que mide la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a través de la prueba Pisa, especialmente en las áreas de ciencias, matemáticas y comprensión lectora.

Aldo Muñoz, académico de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMEX, destaca, "yo creo que es importante, como ocurría hace algún tiempo que se comprometa un porcentaje del producto interno bruto al sistema educativo en su conjunto y que eventualmente se diga que cierto porcentaje va a educación básica, cierto porcentaje va a educación media superior".

A esto se suma la carencia en infraestructura.

Daniel Alberto López Morgan, director de primaria de Oaxaca, denuncia, "ya tenemos once años en esta escuelita, las condiciones en las que estamos, son techos de lámina, de tablas a base de los padres de familia, lamentablemente no tenemos una construcción realmente favorable para nuestros alumnos".

Mientras que Carlos Sánchez Velasco, director de primaria bilíngüe en Chiapas, puntualiza, "pero sí nos hace falta mucho, cementación, una buena instalación de lo que es agua potable, no tenemos un agua potable formal, más que una manguera que se toma de una manera clandestina, pero ahí nos subsidiamos".




Noticias Destacadas

CDMX

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones
Por: Missael Nava
CDMX
10-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.




Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.




En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.




Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".




Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Morelia

Reportan 25 desaparecidos en comunidades indígenas

Reportan 25 desaparecidos en comunidades indígenas
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
10-04-2025

La desaparición en Michoacán sigue aumentando día a día, en cuanto a los casos de personas de las comunidades indígenas, se volvieron más frecuentes en los últimos años, pues de acuerdo a Pavel Ulianov, vocero del Consejo Supremo Indígena, actualmente hay al menos 25 desapariciones, en su mayoría por habitantes que defienden los recursos naturales de las comunidades, por motivos políticos o enfrentarse al crimen organizado.


En este recuento del presente año, existen 6 casos de la comunidad de Tarejaro, 5 de la comunidad de Cherán, 5 de la comunidad de Ostula, 2 de Santa Fe de la Laguna, 2 de la Cañada de los Once Pueblos y uno más de la comunidad de Caltzonzin. También se denuncia aproximadamente 50 asesinatos por las mismas causas que las desapariciones. Ulianov puntualizó que ya se solicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, crear una comisión de la verdad para los desaparecidos y asesinados del pueblo purépecha ante la ola de violencia contra los pueblos originarios. 


Al día de hoy, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Michoacán existe un total de 6 mil 714 casos, esto excepciona los que no son denunciados por la falta de confianza en las autoridades, ya que solo 1 de cada 10 casos se denuncian y según el Consejo Supremo Indígena, el 90% de los casos investigados quedan impunes. 


Ana Rosa García, hija de desaparecido: "Nosotros solo les pedimos a las autoridades que nos den ya respuesta de esta desaparición que se llevó a cabo el día 10 de diciembre de 2024, solo les pedimos que nos hagan justicia y que nos den respuesta".


Finalizaron señalando que las comisiones de búsqueda no dan resultado alguno y en ocasiones ignoran totalmente los casos o simulan para que los familiares piensen que se está realizando la labor. 



Morelia

Michoacán en primeros lugares en depresión y ansiedad

Michoacán en primeros lugares en depresión y ansiedad
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
09-04-2025

En Michoacán se propuso que por ley en las escuelas exista personal que pueda brindar primeros auxilios psicológicos.

"Que se establezcan la capacitación oportuna en salud mental y los primeros auxilios psicológicos para el personal docente en Michoacán y así poder mejorar la atención y fomentar la prevención en los indices altos que crecen en materia de suicidio en adolescentes", indicó Reyes Galindo, diputado. 

Esto con el objetivo de cuidar la salud mental en el estado.

Michoacán es el tercer estado con mayor población con ansiedad con un 56.4%, solo por debajo de Puebla con 57.8% y Chiapas con 56%

Mientras que es el quinto en depresión a nivel nacional con un 19.6% de su población, por debajo de Guerrero, Tabasco, Durango y Zacatecas.

"Estos primeros auxilios psicológicos van a atender seguro apoyo en crisis emocionales, aplicar estrategias de regulación emocional en el aula y van a canalizar a estas estudiantes, a estos estudiantes a servicios especializados de salud mental cuando se requiera", añadió el legislador. 

"Nuestros adolescentes requieren de saber a quién guiarse en la institución en la que se encuentran, sin la sensación de un prejuicio, sin la sensación de por lo menos saber en quién voy a confiar", declaró el psicólogo Nicanor Gaona. 

Los expertos señalan que este tipo de primeros auxilios son necesarios con el objetivo de identificar señales de alarma en los jóvenes.

"Dependiendo de la situación, saber que yo puedo acercarme a un adulto que le puedo contar cómo me siento, depende de lo que yo estoy viviendo y que no lo puedo contar", añadió. 

Esto, para evitar males mayores como el atentar contra la propia vida, pues tan solo en el primer trimestre se han registrado 60 casos.

Casos que en los últimos años han ido en aumento.

"La estádistica en México de la salud mental dice, según el Inegi, que el suicidio es la principal causa de muertes en jóvenes de entre 15 y 29 años, con un estrepitoso aumento en la última decada", finalizó Reyes Galindo. 




Más de Meganoticias