La mortalidad por cáncer de piel en Michoacán ha incrementado en la última década, debido a factores como la longevidad de la población, así como al daño a la capa de ozono.
"Entre más longeva sea la población, más cáncer de piel va a haber reportado. (...) Hay que recordar que también por los aerosoles, por la contaminación se ha roto la capa de ozono,que es una capa protectora para que los rayos UV o rayos ultravioleta tengan menor intensidad", indicó el director del Centro Estatal de Atención Oncológica de Michoacán.
A su vez, el cáncer melanoma tiene un alto grado de mortalidad a comparación del no melanoma, sin embargo, es menos frecuente.
Ha pasado de 2.5 por ciento del total de los casos se ha duplicado en los últimos 10 años.
Tiene un comportamiento agresivo, rápidamente da metástasis a los ganglios y puede invadir otros órganos como son hígado, pulmón, e incluso cerebro", añadió.
Asimismo existen factores que pueden hacer más vulnerables ante el cáncer a las personas.
"Aquella que tenga factores de riesgo como una tes clara, ojos claros y cabello claro tienen una mayor posibilidad de desarrollar cáncer de piel por lo cual es muy importante que tengan una fotoprotección o protección solar", señaló el doctor José Francisco Gallegos.
En Michoacán al año se registran 400 casos, de los cuales el 5 por ciento son melanoma, es decir de alto riesgo.
"Muchos de los casos no son reportados porque son retirados por los médicos y a parte por su baja mortalidad", apuntó Juan Manuel Aguilar.
Finalmente, de los casos graves que se detectan, la mitad llegan muy avanzados al hospital de oncología lo que puede derivar en la muerte del paciente.