En Michoacán no han sido detectados campos de exterminio como el de Teuchitlán en Jalisco, reafirmó el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario señaló que sí hay hallazgos de fosas clandestinas en diferentes puntos del estado, así como de narco laboratorios de distintos grupos del crimen organizado, sin embargo nada similar a los acontecido en Teuchitlán.
Compartió que la localización de campamentos se ha dado principalmente en zonas serranas y de difícil acceso, en donde los criminales montan campamentos improvisados para la elaboración de narcóticos.
En Michoacán no han localizados "Centros de adiestramiento", donde han localizado restos humanos.
Ramírez Bedolla, previamente había declarado que este hecho es un tema que debe activar las alertas y en respuesta despegar toda la capacidad del estado.
"Nosotros estamos muy atentos, estamos permanentemente desplegados en todo el estado para cualquier situación, cualquier circunstancia que se llegue a presentar. Hasta el momento no tenemos nosotros ningún reporte de esta situación ni hemos, en los diversos despliegues encontrado una situación de este tipo", indicó el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.
Esto, ante las declaraciones de una madre buscadora que apuntó que en Michoacán existen fosas y que también existe la posibilidad de que existan estos campos de reclutamiento como el encontrado en Teuchitlán.
El gobierno del estado afirmó que mantienen el trabajo coordinado y constante con la Comisión estatal de atención a víctimas, para en seguimiento al tema de los desaparecidos.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Michoacán, al corte de 2024 hubo alrededor de 1,800 personas desaparecidas en el estado, del total son 600 las personas que aún no han sido localizadas. Los colectivos de búsqueda mantienen las jornadas para encontrar restos humanos en diferentes puntos del estado.
Emprenden jornadas en solitario en búsqueda de las centenas de desaparecidos