El secretario Técnico de ASPA México, Francisco Gómez, habla para Meganoticias TVC, sobre el avión Boeing 737 que se estrello el pasado viernes en Cuba poco después de despegar del aeropuerto de La Habana, causando la muerte de al menos 100 personas, entre ellas 7 mexicanas.
Continúan los trabajos de investigación para esclarecer las causas del desastre aéreo ocurrido en esta capital el pasado viernes, así como con el proceso de identificación de las víctimas fatales.
Hasta el momento ya fueron identificadas 33 de las 110 víctimas en el siniestro registrado en las inmediaciones del aeropuerto internacional José Martí.
Se espera que en unos 30 días se dé por terminada la identificación de las víctimas, mientras que determinar las causas del desastre suele tomar meses o años, destacó la agencia Prensa Latina.
La caja negra de voz del Boeing-737-200 de la compañía mexicana Damojh arrendada por Cubana de Aviación se encuentra en buen estado.
A bordo del Boeing-737-200 -que cubriría la ruta La Habana-Holguín- viajaban 113 personas, de ellos 102 cubanos, seis tripulantes mexicanos, dos turistas argentinos y una mexicana, y dos saharauís residentes en la isla caribeña.
Hasta el momento las tres sobrevivientes a la tragedia siguen en estado crítico extremo y con pronóstico reservado, internadas en el Hospital Universitario General Calixto García, de La Habana.
Las tres mujeres han sido sometidas a múltiples intervenciones quirúrgicas a causa de los múltiples traumas sufridos durante el accidente.
Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente
Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.
La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.
En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.
Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).
Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y Chevron (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y Tesla (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).
Terremoto arancelario
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo "fenomenal".
No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.
No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social "¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!", tras acusar antes a China de equivocarse al "entrar en pánico".
El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles
Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en 61.99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.
En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.
Esta mañana alrededor de 40 sindicatos de diversos sectores de trabajadores de Michoacán se manifestaron en Morelia ante las violaciones a sus derechos laborales. STASPE, SPUM, transportistas, sector salud, CNTE y trabajadores del Poder Judicial unieron fuerzas para crear caos en la capital y sean oídos por las autoridades estatales tras la aprobación de varias reformas. Miles de trabajadores se dieron cita en punto de las 9 de la mañana en el Monumento a Lázaro Cárdenas y el Estadio Venustiano Carranza para marchar hacia el primer cuadro del Centro Histórico, el caos vial no se hizo esperar.
Durante los últimos meses todos los sindicatos anteriores realizaron movilizaciones, sin embargo, esto no fue suficiente para que se atendieran de manera puntual sus demandas, este fue el motivo por el que todos los sectores decidieron unir fuerzas y marchar juntos para generar más eco y que llegue al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla. La reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la posible reforma a la Ley del ISSSTE, implementación del teleférico en Michoacán, falta de insumos en los sistemas de salud, son solo algunos de los causantes de la manifestación que esta mañana se presenció, ante una nula atención prioritaria de quienes denuncian se ven atropellados sus derechos laborales.
Del otro lado de la moneda, durante esta manifestación se vio el descontento de los ciudadanos, pues el cruce por avenidas principales de la ola de sindicatos, retrasó la llegada a los empleos, escuelas o compromisos de los morelianos, claxons sonando y conductores frustrados también fueron parte de esta movilización que después de varias horas de iniciar, llegó a Palacio de Gobierno a mantener un plantón temporal.
Vocero CNTE: "Faltan un chingo por integrarse a este frente único, ya estamos hartos en el sector y en la población, ya no caben más problemas, si nuestro gobernador se eligió con la promesa de que iba a atender las demandas de cada uno de nuestros trabajadores".