La falta de infraestructura y de cultura vial ha cobrado la vida de más de 20 ciclistas en Morelia.
En 2021 fallecieron 6 ciclistas, en 2022 murieron 7 y 5 más en el 2023.
"Dejar atrás la visión de la infraestructura gris que prioriza la motorización, obras para el automóvil y requerimos ahora infraestructura verde y azul en donde deberíamos poner ciclovías, andadores, zonas arboladas", apuntó Rafael Huacuz, experto en Urbanismo.
Mientras que resultaron heridos en percances viales 72 ciclistas en 2023; 94 en 2022 y 92 en 2021.
Estos percances se dan debido a la falta de infraestructura y al descuido de las ciclovías.
"Nos damos cuenta que no tiene mantenimiento, entonces, es una parte donde de repente te invita a que más bien te salgas de la ciclovía porque hay ciertos tramos que no te ofrecen un tránsito bien", señaló Juan Arévalo, presidente de la organización Bicivilizate Michoacán.
Se han identificado como focos rojos la zona del estadio Morelos y la Terminal de Autobuses de Morelia; además de la avenida Pedregal, zonas donde se han colocado bicicletas blancas.
"La bicicleta blanca se pone como una protesta y un reclamo a nivel mundial y ahí se pusieron porque murieron en tránsito, es el motivo de poner ahí una bicicleta blanca", añadió Juan Arévalo.
"Hemos cometidos grandes errores urbanos como haber motorizado los margenes de los ríos chico y grande de Morelia, debemos de recuperarlos con infraestructura peatonal, con infraestructura verde, con el mejoramiento de la infraestructura azul, que es la que mejora las condiciones de los acuíferos", apuntó el experto en urbanismo.