Este jueves, una gran cantidad de unidades de transporte público ya mostraban la leyenda "tarifa oficial 11 pesos" luego de que ayer fuera publicado en el Periódico Oficial el aumento de un peso en Michoacán.
Susana Ramírez, moreliana: "La verdad yo digo que pues no subió tanto, porque estaban diciendo que iba a subir como a 17 pesos, a ese precio está bien".
Aunque en redes sociales muchos ciudadanos manifestaron su descontento por el aumento a pesar de las malas condiciones de las combis y camiones, algunos piensan que un peso no afectará su economía.
Filemón Melchor, ciudadano: "Un peso no afecta mucho, o sea, sabiéndolo, si me tomo dos cocas o tres cocas diarias pues me voy a tomar solo dos, me afectaría qué subiera a 15, a 15 sí me afectaría pero un peso no, porque si también vemos del otro lado cuando sube la coca no le ponemos peros, o el cigarro".
Marta Cruz, pasajera: "Eso si fue muy, como que sí nos cayó a todos de sorpresa el aumento y más ahorita que están las vacaciones, creo que los estudiantes son los que van a resentir ese peso".
El día de hoy, la mayoría de las rutas estuvieron cobrando aún 10 pesos, pero se estima que para la próxima semana será ya aplicada la tarifa de 11.
Fernando Orzoco, líder transportista: "Aquí el gobierno del Estado debe buscar otro esquema, cómo hacer llegar ese recurso directo al concesionario, para no estar pide y pide incremento, imagínate llegar a 20 pesos, 25 pesos y el salario para abajo, no alcanza".
Transportistas aseguran que este incremento no fue solicitado, fue directamente el gobierno quien tomó la decisión.
Una familia de cinco integrantes en la que cada integrante toma 4 unidades al día gastará 100 pesos más a la semana, es decir 400 pesos más al mes, si esa familia vive con el salario mínimo que es de 8 mil 364 pesos estará destinando el 4.7% de su ingreso a pagar el aumento del transporte público