Buscar
19 de Abril del 2025

Economía

Informalidad laboral frena crecimiento económico de Michoacán

Michoacán está por encima de la media nacional en informalidad laboral. De acuerdo con el INEGI, el estado cerró con el 66.7% de los trabajadores laborando en la informalidad, 12.5% más que el porcentaje general en México.

"Los Trabajadores que no están formalizados no es solamente que no tengan seguridad social, es que no tengan un contrato de trabajo, horarios claros y establecidos de su jornada laboral, utilidades, aguinaldo". Laura Yunuen Mejía Bejar, subsecretaria del trabajo y previsión social de la Secretaría de desarrollo económico de Michoacán. 

Ello representa un fuerte impacto a la economía del estado frenando su crecimiento, además de abonar a la desigualdad entre trabajadores.

"Hay una baja recaudación fiscal, el gobierno no puede cobrar todos los impuestos porque la actividad no está regulada. Esto va a hacer más fuerte la dependencia a las remesas. Es complicado que solo estemos enfocándonos a eso, considerando el contexto Internacional que se está previendo". Daniela Valenzuela Carreño, Economista especialista en políticas públicas de la Universidad Latina de América. 

Actualmente las remesas aportan el 5% del producto interno bruto. La meta para este año es llegar y superarlos 500 mil empleos formales.

"Mejoran cosas como el producto interno bruto. es algo que se da de manera integral, visibiliza al trabajador el empleo formal, en la economía y lempermite tener mejores condiciones de crédito, de compra y de consumo". Laura Yunuen Mejía Bejar, subsecretaria del trabajo y previsión social de la Secretaría de desarrollo económico de Michoacán. 

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, la informalidad no solo está en el sector primario.

"En algunos lugares donde les dicen 'Solo con propinas', eso va en contra de la Ley Federal del trabajo, todos deben de tener al menos el salario mínimo". Laura Yunuen Mejía Bejar, subsecretaria del trabajo y previsión social de la Secretaría de desarrollo económico de Michoacán. 

En 2024 realizaron 500 inspecciones a centros de trabajo de los 3 sectores laborales, derivando en multas de hasta 5 millones de pesos por informalidad laboral.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias