El acceso a la vivienda para los más jóvenes se ha tornado en diversas complicaciones.
Incrementos de costos en las rentas, el precio de las casas y los bajos salarios son algunos de los factores que complican que los jóvenes puedan acceder a un espacio que habitar.
"Lo que podría ser en todo caso accesible para la gente es un cuarto y que ya no varia tanto el precio de renta a Ciudad de México y la cantidad de que se mueve allá, la calidad del transporte público, los servicios. Sí hay una disparidad muy grande", señaló Cedric Caro, miembro del Frente contra la Gentrificación.
Una de las alternativas que se ofertan es la renta de cuartos para "roomies" en donde varias personas habitan una misma casa.
En está modalidad se llegan a encontrar cuartos de entre 1 mil 800 a 3 mil pesos, compartiendo espacios comunes.
"Cada vez más vemos a los jóvenes que necesitan espacios para el habitar individualizados, ya no podemos seguir un esquema de construcción de vivienda tradicional cuando podríamos construir esquemas de vivienda colectiva", añadió Rafaul Huácuz, experto en Urbanismo de la Universidad Látina de América.
"Siempre nos van a vender un nuevo cuento de porque ahora es mejor vivir con 20 personas que no conoces que con una familia o comparte tu casa porque ya no está dentro de tus posibilidades", apuntó Cedric Caro.
Las rentas en Morelia en promedio llegan a superar el salario minimo dependiendo de la zona, al norte se encuentran entre 10 a 12 mil pesos; al poniente de 11 a 12 mil, al sur y el centro se encuentran entre los 15 y 16 mil pesos y al oriente pueden alcanzar hasta los 17 mil pesos.
Mientras que de los 59 millones de personas económicamente activas en Morelia es de más de 443 mil personas, de las cuales menos del 1 por ciento gana más de 5 salarios mínimos con los que solventar este tipo de rentas.
"Las políticas públicas que estipula el gobierno a final de cuentas no considera las necesidades de las masas, de las clases trabajadoras y al final solo están al servicio de la elite moreliana y de las grandes empresas inmobiliarias en este caso", comentó Roberto Mondragón, miembro del Frente contra la Gentrificación.
Esto contrasta con el número de viviendas que se encuentran abandonadas en la capital del estado.
"El hecho de que te tome una hora, hora y media llegar a tu trabajo de extremo a extremo de la ciudad, es algo que no le afecta a quienes están planificando estas ciudades", finalizó Monserrat Huerta, activista y miembro del Frente Contra la Gentrificación.