Tras el lanzamiento de la campaña nacional de la prevención del suicidio, el director de Salud Mental del Estado, Carlos Bravo Pantoja, señaló que en Michoacán predomina la juventud en los intentos de suicidio y consolidación de estos, el rango de edad más vulnerable es de los 15 a los 30 años de edad, especificando también que en los meses de abril y mayo es cuando va al alza este fenómeno.
En el año 2020 y 2021 se vio un alarmante incremento en los intentos de suicidio ya que azotó al mundo la pandemia, lo que obligó a los ciudadanos a mantenerse la mayor parte del tiempo en los hogares, desatando una ola de problemas mentales como la depresión y la ansiedad. Este 2025 el riesgo sigue en el Estado, pues de acuerdo al secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel, en estos primeros 3 meses ya se registraron 30 casos de suicidio.
Pantoja Bravo, enfatizó también en que la tercera causa de muerte en el Estado es el suicidio y a nivel nacional, estos fallecimientos se dan de manera más frecuente incluso que los homicidios, sin embargo, al ser tema tabú, no se alerta a las personas. Aunque estas cifras en Michoacán son preocupantes, a nivel nacional está por encima de la media nacional, es decir, hay Estados que presentan de manera mayor este problema social, pero esto no significa que deba bajar la guardia.
Carlos Alberto Bravo Pantoja: "En Michoacán los factores de riesgo más importantes los tenemos en forma de la violencia, la violencia familiar, la violencia de género, la violencia en zona escolar, la violencia en las calles, la violencia percibida, todos esos son factores de riesgo para una persona, el consumo de sustancias es otro factor de riesgo, tenemos un aumento también gradual del consumo de tabaco, alcohol, de sustancias".