Buscar
15 de Febrero del 2025
Ecología

Urgente reforestación para recuperar el Lago de Pátzcuaro

Urgente reforestación para recuperar el Lago de Pátzcuaro
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
06-02-2025

En el presupuesto 2025 se destinaron 40 millones de pesos a la recuperación del lago de Pátzcuaro, lo equivalente al 0.04% del presupuesto total del estado que es más de 98 mil 935 millones.

"Este recurso se destinará al desarrollo de proyectos de saneamiento hídrico, reforestación de la cuenca del Lago de Pátzcuaro, al control de descargas contaminantes, así como al desarrollo de acciones educativas y comunitarias sobre prácticas sostenibles del uso del agua", declaró el diputado Antonio Slvador Mendoza.

Los especialistas aseguran que es necesario un plan integral para la recuperación del lago.

"Hablan ellos de 2 mil empleos diarios que emplearon para limpiar los manantiales en lo que era la isla de Uranden, no es suficiente, la verdad es que hay otros lugares donde se requieren hacer trabajos", apuntó el presidente del Comite Estatal de Ecología, Vicente Estrada Torres.

"Se tienen identificadas cerca de 180 acciones para restaurar el lago de Pátzcuaro, obviamente que existen acciones prioritarias de corto plazo, como también existen aquellas acciones de mediano y largo plazo", apuntó el Especialista del Instituto de Investigaciones sobre recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Arturo Chacón. 

Entre estas acciones se necesita la reforestación de la cuenca del Lago de Pátzcuaro con árboles como cirimo, aile, fresno, que crecen rápido y dan estabilidad al sueño.

También dejar de introducir peces como carpas y tilapias y en su lugar especies como el pez blanco, charales y la acúmara que son endémicos de la región.

"Nadie hace por remediar las partes altas de la cuenca que es donde realmente está el problema, venir a querer limpiar y hacer algunas labores cosméticas en el lago, no le va a dar viabilidad al cuerpo de agua", indicó Vicente Estrada. 

"En el caso de las acciones inmediatas, pues evidentemente es la estabilización de los suelos en todo lo que es cuenca baja, cuenca media y cuenca alta y al mismo tiempo una campaña de reforestación, de reforestación no solamente de pino, sino de otras especies nativas", finalizó Arturo Chacón. 

Se estima que del lago de Pátzcuaro se benefician 100 mil personas en la región, entre pescadores, comerciantes y el sector turístico.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias