Una de las fiestas de tradiciones más grande de Michoacán, la K'uinchekua, se desarrollará a partir del 13 al 16 de marzo, por lo que en próximos días comenzará la entrega gratuita de boletos. Será este 25 de febrero cuando comience el registro en línea para obtener las entradas en el portal visit Michoacán. com
Este año en el espectáculo participarán 360 personas, 25 grupos de 25 municipios diversos del Estado. Este 2025 será evento dedicado a la mujer, específicamente al legado de las que pertenecen a las comunidades indígenas, serán el eje principal de agente cultural que mantiene viva la tradición. Danza, juegos autóctonos y jinetes como caballos son algunas de las sorpresas que se encontrarán en el lugar. Tiene una duración de 2 horas y se estima la asistencia de 3 mil 500 personas. Se entregarán 600 boletos por día a partir del 25 de febrero, con horarios de 9 de la mañana, 1 de la tarde y a las 5 de la tarde para que no se sature la página.
La derrama económica esperada es de 25 millones de pesos. Este espacio, las Yácatas de Tzintzuntzan, es la zona arqueológica más visitada de Michoacán y una de las 20 más frecuentadas a nivel nacional por lo que con este espectáculo se pretende atraer mayor número de turistas. Se buscará que autobuses suburbanos extiendan su horario de servicio y también el bajar un poco los costos para que los ciudadanos tengan opciones para llegar a disfrutar de esta fiesta.
Durante las presentaciones de la K?uínchekua, la fiesta de Michoacán, podrás vivir esta tradición que alude a aquella batalla, de cuando plantaron la cruz los misioneros españoles y se reconstruyen los hechos cada 25 de julio con simbólicos Tlahualiles ("guerrero vencido") que alegres, vivaces, con vestimentas de abigarrados colores, recorren Sahuayo luchando con espadines de palo.