A más del año de que la comunidad indígena de San Matías el Grande decidiera su autonomía, votando por tener presupuesto directo y autogobierno, separándose del ayuntamiento de Ciudad Hidalgo, sus derechos continúan siendo ignorados.
"Estamos viviendo en carne propia la humillación, la discriminación de un presidente municipal de nombre José Luis Tellez Marían. Él durante 5 años ha venido gobernando y queremos una solución". Mario Perfecto Figueroa, Consejo Comunal de San Matías El Grande.
San Matías fue la primer comunidad Otomí que eligió el autogobierno, sufriendo represalias del gobierno municipal, cuyo presidente se ha negado a entregar el presupuesto directo correspondiente. $18 millones de pesos para poco más de 5 mil habitantes.
Han presentado procedimientos legales ante el TEEM, e incluso han escalado al Tribunal Poder Judicial Federal.
"Ha presentado más de 10 amparos, impugnaciones y juicios para obstaculizar y aplazar la entrega del presupuesto que legal y proporcionalmente le corresponde a San Matías El Grande". Pável Úlianov Guzmán, Vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán.
También han presentado quejas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la privación de servicios públicos y seguridad.
"La comunidad ha venido sufriendo de enfermedades porque él no pone atención para los servicios públicos como es el carro de la basura que nos lo quitó 2 meses y medio. Hay enfermos de hepatitis en la comunidad por falta de presupuesto". Mario Perfecto Figueroa, Consejo Comunal de San Matías El Grande.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán señala que hay al menos 50 enfermos renales y más de 10 casos de hepatitis, debido a que desde 2014 no se han atendido los drenajes y fosas sépticas.
Entre la comunidad recauda dinero para intentar invertir en obra pública, no obstante afirman que es insuficiente.
"Por culpa del presidente municipal nuestros hijos se fueron a los EE.UU. porque él mismo no puso atención a lo que le decíamos en la presidencia. Se nos agotó la materia prima para elaborar nuestras artesanías de maceta". Mario Perfecto Figueroa, Consejo Comunal de San Matías El Grande.
Debido a que el señalado como responsable está en busca de una diputación Federal, los habitantes del San Matías el Grande, han presentado ante el INE la solicitud para que le sea retirado el registro en cumplimiento de la Ley 3 de 3 contra la violencia, así como el mecanismo 8 de 8 por violencia de género.
Con las acciones de atención inmediata a incendios forestales se han reducido las áreas afectadas durante esta temporada, ya que se ha disminuido un 77 % el número de héctareas afectadas, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).
Se registraron el año pasado 283 quemas con una superficie afectada de 30 mil hectáreas, y en lo que va de la presente temporada se reportaron 252 incendios acumulados con daños en 7 mil hectáreas.
El Gobierno de Michoacán se encuentra preparado para la atención de incendios forestales con 127 brigadas de los gobiernos federal, estatal y municipales, así como de voluntarios de comunidades autónomas.
Los municipios con mayor incidencia son Los Reyes con 12 incendios atendidos, Uruapan con 29 y Morelia con 42 reportes, sumando solo entre estos un total del 1,065 Hectáreas afectadas.
Al menos 9 de cada 10 incendios forestales, son provocados por la actividad humana, por el descuido en el uso y manejo del fuego para quemas agrícolas o acciones imprudentes como lanzar botellas de vidrio o cigarrillos encendidos en zonas con alta cantidad de hojas o pastizales secos.
Ante el panorama, la Cofom recomienda que en caso de realizar quemas agrícolas cerca de zonas forestales, se haga bajo la norma de NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que especifica reportar anticipadamente la fecha de la quema con presidencias municipales o a la delegación de Cofom, así como realizarlo en las primeras horas del día con ayuda de más personas y hacerlo contra el viento, para evitar su propagación.
Se reitera a la sociedad en general no tirar basura, así como extinguir completamente fogatas, evitar el uso y manejo del fuego en zonas forestales.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención médica casa por casa, estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos a población vulnerable a través del Programa Salud en tu Familia.
Han sido censadas 258 mil 731 viviendas, lo que ha permitido otorgar consultas médicas integrales y gratuitas de primera vez y subsecuentes a 94 mil 670 usuarios.
Este padrón de atención es para personas que debido a sus enfermedades crónicas limitantes, embarazadas sin control prenatal, con discapacidad, postrados, abandonados, en etapa terminal y con afecciones mentales o adicciones, se les imposibilita acudir a las unidades médicas por sí mismas.
La SSM despliega brigadas de médicos y enfermeras casa por casa para brindar servicios de salud gratuitos desde mayo de 2022, donde la situación de los pacientes en su mayoría son personas postradas, enfermos terminales y en abandono, aunado a una discapacidad como es visual, auditiva, intelectual, de lenguaje y psicosocial.