El 2023 fue un año de constantes violaciones a los derechos de los niños, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de asesinatos, secuestros, reclutamiento, desapariciones y otras graves violaciones que atentaron contra sus derechos humanos.
"Necesitamos proteger a los niños hoy, ellos nos protegerán más adelante porque serán las autoridades, ocuparán sus puestos y tendrán que protegernos, pero si no aprenden a proteger no sabrán cómo hacerlo". Sara Oviedo Fierro, defensora de los derechos de los niños.
Derechos a la educación, familia, salud, vivienda, libre desarrollo entre otros son violentados en gran parte del país debido a la violencia e inseguridad.
"Según datos de la secretaría de gobernación, se estima que más de 5 mil, niñas, niños y adolecentes han sido desplazados en los últimos años, debido a violencias en diferentes regiones del país. Miles se han visto obligados a migrar, muchas veces sin compañía de adultos buscando refugio en otros estados". Gina Ibañez, fundación Unnido.
El derecho universal a la vida, también es vulnerado. REDIM señala que registros federales evidenciaron que al corte de noviembre de 2023 fueron asesinados 2,095 niños y adolescentes de 0 a 17 años.
Los tres estados con mayor cantidad de homicidios de niñez y adolescencia fueron Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
"Las autoridades y el estado en su conjunto, tienen responsabilidades para garantizar y restituir esos derechos, en especial cuando están en situaciones de vulnerabilidad". Elba Coria, Asociación para la defensa de los niños Migrantes-kind
Quienes tienen que velar por los derechos de los niños, aún los ponen en duda.
"El 60% de las personas considera que los niños y niñas tienen derechos, un 20% piensa que no deben de tener derechos y otro 20% consideró en esta encuesta que solo los derechos que sus padres les permitan". Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo redes infancia en América Latina y el Caribe.
Tanto las autoridades como la sociedad civil tienen que redoblar esfuerzos para proteger a la niñez y adolescencia, haciendo valer sus derechos y sancionando a quienes los violentan.
Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo, menos a nuestro país y a Canadá, Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones para acelerar el Plan México y fortalecer la economía nacional.
Frente a gobernadores y empresarios la presidenta habló de: ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de frijol, leche, arroz. Además de iniciativas energéticas y de infraestructura.
1.- Ampliaremos la producción energética
"Entre 2025 y 2030 aumentará en 30 por ciento, reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 mega watts, de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE".
"Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina. Estas acciones serán informadas en la mañanera del pueblo del miércoles 9 de abril".
2.- Autosuficiencia alimentaria
"Aumentaremos la producción de maíz blanco de21.3 millones de toneladas d 2024 a 25 millones de toneladas a 2025, aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030. Aumentaremos la producción de leche, en particular la leche Liconsa aumentará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo aumentaremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores".
3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025
"44 mil km de mantenimiento de la red de carreteras, inicio de 8 proyectos de construcción por mil 970 km, 11 distribuidores viales, todo esto en este año, construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, inicio en este mes de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de pasajeros, en abril, del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso Yucatán, la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, la derivación a Dos Bocas Tabasco y a Ciudad Hidalgo-Chiapas".
"Ampliación en 11 puertos del país, terminación de aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y terminación de remodelación del AICM; obras de mejoramiento en 60 aeropuertos del país, inicio de la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, nueva ley de obra pública que permita agilizar procesos que ya ha sido enviada y que esperamos que este mismo mes sea aprobada, estas obras generarán entre 500 mil y 1 millón de empleos directos y serán anunciadas en la mañanera del pueblo de este lunes en 8 de julio".
4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
"Aumentamos a 180 mil viviendas en 2025, es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, confrontación de 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025, el avance se anunciará en la mañanera del 9 de abril".
5- Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo
"Que generan empleos, textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio, los decretos para este programa que incluyen acciones y medidas se publicarán el 5 de mayo".
6.- Fortalecer y ampliar fabricación nacional del mercado interno de vehículos
"Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz, la idea es que la mayoría de los que se consumen se fabriquen en nuestro país, serán publicados el 16 de mayo".
7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
"A través de ella simplificación fe tramites a través de Cofepris, los decretos se publicarán el 28 de abril".
8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes
"En proyectos mixtos a firmar en el primer semestre de este año".
9.- Aumentar el contenido nacional de obras públicas
"A través de nueva ley de adquisiciones que contempla 65 por ciento de compras nacionales de gobierno".
10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio
"A través de acuerdos voluntarios a publicar el 11 de mayo".
11.-El portafolio de inversiones en México
"De acuerdos que no han sido cancelados al contrario, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales estatales y nacionales".
12,-Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar
"En distritos estados de la República con sus beneficios fiscales incluido el parque de economía circular en Hidalgo".
13.-Aumentar la bolsa de empleos
"Con 100 mil nuevos empleos inicia el lunes 23 de abril".
14.-Financiamiento a micro y pequeñas empresas
"Se anunciará en el próximo evento de banqueros el 7 de mayo".
15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación para registro de patentes
"En la ley del IMPI, desarrollo de vehículos eléctricos, satélites y diversos programas sociales y de humanidades".
16.- Renovar permanente el paquete contra la inflación de la canasta básica
"Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica. Pacto entre el gobierno y empresas productoras y comercializadoras".
17.- Mantener aumento al salario mínimo
"Hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales".
18.- Garantizar y ampliar los programas de bienestar,
"Todos están garantizados como derechos sociales, ya un millón de mujeres reciben pensión mujeres bienestar y en agosto inicia inscripción a mujeres de 60 a 63 años, beca para nivel básico, este fin de semana inicia programa para comunidades rurales que usan leña, programa de estufas eficientes para el bienestar".
Durante el anuncio, Sheinbaum estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país.
México libró los aranceles de Estados Unidos gracias a la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al puntualizar que los productos que se encuentran dentro del T-MEC, como es la producción agropecuaria estatal, estará libre de este impuesto.
Al señalar que la mandataria federal cuenta con todo el respaldo y apoyo del pueblo michoacano, el gobernador dijo estar seguro que la estrategia de la doctora Sheinbaum es la más eficiente.
Lo anterior, derivado del buen diálogo sostenido entre Sheinbaum Pardo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltó Ramírez Bedolla.
Explicó que la paciencia y determinación de la presidenta han sido fundamentales para que a Michoacán y a México le vaya bien en materia arancelaria.
Los aranceles son los impuestos que se pagan por la importación y exportación de bienes y servicios. Son un instrumento de regulación del comercio internacional y una fuente de ingresos para los gobiernos. Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Pero ahora han regresado con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.
En México se aplican diferentes tipos de aranceles, como el ad-valorem, el específico y el mixto. Estos impuestos se aplican a la importación de mercancías. Ejemplos de aranceles preferenciales los encontramos en: tratados internacionales de carácter comercial, tratados de libre comercio, acuerdos de complementación económica, acuerdos de asociación económica, programas de promoción sectorial, franja o región fronteriza en México.
El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) entregó ocho nuevas Claves de Centro de Trabajo (CCT) a espacios educativos del Telebachillerato Michoacán (Tebam) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), lo que identifica de manera oficial a cada plantel dentro del Sistema Educativo Mexicano.
En sesión de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior y Capacitación para el Trabajo (CEPPEMSyCT), se formalizaron cinco extensiones ya regularizadas para el Tebam, en La Nueva Aldea, San Miguel del Monte, Arko San Antonio, Villa Magna y Puerto de Buenavista. Así como tres más para el Cobaem en Comachuén, Patambán y Apeo.
Con ello se garantiza certeza jurídica y educativa a miles de estudiantes al brindarles mejores oportunidades y condiciones para su desarrollo académico, afirmó la titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, al destacar esta entrega como un acto de justicia social para dichos planteles, los cuales tenían décadas sin recibir su clave oficial.
La titular resaltó que, con ello, estos planteles escolares tendrán acceso a programas y apoyos gubernamentales de forma directa, entre ellos, el del programa La Escuela es Nuestra, el cual por primera vez se implementará en el nivel medio superior y que, para el caso de Michoacán, beneficiará a 306 centros educativos.
Ante autoridades educativas federales y estatales, entre ellas, la directora del Tebam, Cristina Portillo, refrendó el respaldo con el que cuentan las instituciones de educación media superior por parte del Gobierno de Michoacán, encabezado por el Mtro. Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Instituto, "para asegurar que más jóvenes tengan acceso a una educación de calidad".