Por: Abel Martínez
Hablar de innovación tecnológica, es hablar de grandes retos.
México participa en sectores principales: aeroespacial, automotriz, biotecnológico, robótico; pero la tecnología no es mexicana.
Julio López Casarín, diputado federal, indicó "de la tecnología exponencial de la que tú me hables ya hay mucho desarrollo en nuestro país viene del sector privado, nos haría falta que la parte gubernamental comenzará a adoptar la mayor cantidad posible de esas tecnologías".
A nivel mundial, México cayó del lugar 55 al 58 entre 132 países. Y en la región cayó del segundo lugar, superado por Brasil..
Arturo Barba Navarrete, divulgador de la ciencia y periodista experto en ciencia y tecnología, salud y medio ambiente, señaló, "la organización mundial de la propiedad industrial coloca a América Latina en una de las últimas regiones solo supera África en el número de patentes pero está por detrás de Europa de Norteamérica Estados Unidos y Canadá y de Asia".
Una de las causas es la poca inversión, la constitución establece que se debe destinar al menos 1% del producto interno bruto, pero sólo se invierte 0.30% Julio López Casarín, añadió, "cuando el promedio de los países que están en la OCDE destinan el 2.5% y nos encontramos otros países que ocupan los primeros lugares en los índices globales de innovación de competitividad de desarrollo persona que ellos que más invierten y qué estás arriba del 4% algunos arriba del 5%".
La consecuencia es un abrumador dominio del extranjero en patentes registradas en México.
Navarrete, señaló "de cada 100 patentes qué se otorgan en nuestro país son los cinco son de mexicanos 40 son de estadounidenses y el dato más interesante es que los chinos están atentando cada vez más". Y una comunidad científica de 36 mil investigadores que crece lento.
"Países de similar desarrollo como nosotros o de América Latina por ejemplo Argentina tiene alrededor de 40000 investigadores nos gana pero Argentina tiene una tercera parte de la población de nuestro país".
Mexicanos como Cristian Peñalosa tienen que salir y emprender en lo individual, hoy encabeza un centro de innovación en Japón y uno de sus más recientes avances es el "tercer brazo robótico".
México tiene áreas de oportunidad para innovar en refinación petrolera, biotecnología, energías renovables y minerales.
Arturo Barba, hizo un llamado a "invertir en formar recursos humanos entorno al litio deberíamos enviar no sólo decenas sino cientos o miles de jóvenes estudiantes a ir a formarse a todo el mundo en torno a litio y luego regresarlos al país".
Por el momento, la brecha digital es abismal y reducirla tendría que ser prioridad para darle viabilidad económica al país?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una recompensa de cinco millones de dólares para quien ofrezca información que lleve a la captura de Johnny Hurtado Olascoaga, alias "El Pez" y tres millones de dólares por su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, también conocido como "La Fresa", líderes del Cártel de la Nueva Familia Michoacana.
Esto ocurre casi dos meses después de que el gobierno de Donald Trump hiciera pública la lista de los grupos del crimen organizado mexicanos que serían catalogadas como organizaciones terroristas.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, acusó a la organización criminal de estar involucrada en el tráfico de fentanilo, el cruce ilegal de migrantes a Estados Unidos, agredir a las fuerzas del orden mexicanas, de utilizar drones con bombas para atacar a rivales y el uso de armas de fuego convencionales.
"La acción de hoy destaca nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como LNFM, que continúan traficando fentanilo letal y otras drogas, contrabandeando inmigrantes ilegales a través de nuestra frontera suroeste y atacando a las fuerzas del orden", dijo el funcionario.
Esta medida afectará financieramente a la estructura de la Nueva Familia Michoacana, ya que todos los bienes e intereses de los colíderes de la organización que están en Estados Unidos o en control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados.
Esto incluye a empresas o firmas de las que "El Pez" o "La Fresa" sean propietarios en un 50 por ciento o más. Además, la la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) prohibirá todas transacciones de ciudadanos estadounidenses dentro o fuera del territorio que tengan como destino alguna cuenta relacionada con los líderes criminales.
También, están consideradas las exportaciones, reexportaciones o transferencias de artículos sujetos de controles de exportación, ya que una de las formas en que la organización lava el dinero de las actividades ilícitas es a través de la compra de productos en Estados Unidos que envían a México y luego son revendidos.
"Los estadounidenses pueden enfrentar sanciones civiles o penales por infringir la Orden Ejecutiva 14059 o la Orden Ejecutiva 13224, con sus modificaciones. También se prohíbe a las personas no estadounidenses causar o conspirar para causar que personas estadounidenses violen, consciente o inconscientemente, las sanciones estadounidenses, así como participar en conductas que evadan dichas sanciones", se lee en el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro.
Esta mañana se anunció el inicio y los pormenores del próximo Festival Michoacán de Origen a realizarse del 1 al 18 de mayo con conciertos, actividades culturales, artesanos y área gastronómica. El secretario de Turismo, Roberto Monroy detalló que en esta edición son 4 días menos de eventos y anunció los artistas que estarán presentándose en el Jardín Orquidiario de Ceconexpo.
La apertura de los conciertos estará a cargo de Piso 21, el día 4 de mayo se presentará Edith Evans y Pablo Montero, el 10 de mayo Espinoza paz y Jonathan Sánchez, el 11 de mayo Emilio Osorio y Playa Limbo, el 16 de mayo la Sonora Santanera, el 17 de mayo Raul Di Blasio y Alisun, mientras que el cierre estará a cargo de Mar Solís y María José el 18 de mayo. En la zona gastronómica habrá 36 cocineras y cocineros tradicionales que venderán sus platillos de 1 de la tarde a 8 de la noche. Habrá también 219 stands con la presencia de más de 40 empresas que ofertarán sus productos 100% michoacanos. En el pabellón cultural se tendrán más de 80 actividades de danza, presentaciones en el teatro Morelos con grupos musicales de diversos géneros, obras de teatro, talleres de artes visuales para niñas y niños, concurso de danza urbana y concurso de canto, así como venta de piezas de arte.
Finalmente, 49 comunidades artesanales vestirán el corredor artesanal, con artículos como catrinas de Capula, artesanía de la cañada de los 11 pueblos o Carácuaro, se estima para este sector una derrama económica de 3 millones 735 mil pesos. Se esperan más de 400 mil visitantes este año en el evento que durará 18 días.
Respecto al acceso, se anunció que será gratuito a todas las actividades, incluyendo los conciertos en el Jardín Orquidiario de Ceconexpo.
Tras varias denuncias de ciudadanos sobre la invasión de predios en Michoacán, esto en las cercanías de las instalaciones de la Guardia Nacional, la preocupación de los habitantes por el sedentarismo ilegal en el espacio y las acciones que están realizando los paracaidistas ya llegó a las autoridades estatales. En el lugar ya se observa la tala de árboles para comenzar a construir en los terrenos que no son reclamados aún por nadie.
Al respecto, el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, expresó que ya se está atendiendo el tema derivado de los videos difundidos y denuncias públicas, detalló que es un tema social, que atiende la Fiscalía general de Michoacán, a la dependencia de gobierno solo le queda mediar en el tema. Respecto a la invasión en Morelia, el secretario señaló que ante la carencia de vivienda se incrementa este fenómeno, aunque hay circunstancias en las que no precisamente es por necesidad.
Carlos Torres Piña, secretario de gobierno: "Yo tengo reunión con el delegado del DIF y de CONAVI la semana que entra para revisar esos temas y el titular del INVI también de aquí del Estado para ver cuáles son las estrategias y como estado que nos corresponde hacer".
A pesar de que la invasión no se encuentra dentro del polígono del Área Natural Protegida, los vecinos han solicitado apoyo para reportar y denunciar el asentamiento ilegal ante el Ayuntamiento de Morelia. Mientras tanto, los ciudadanos han hecho un llamado urgente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), a la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) y al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, para que intervengan y detengan la invasión antes de que cause más daños ecológicos y legales.
También se tienen identificadas otras zonas en donde se presenta el tema de la invasión de terrenos, como son en las faldas de los cerros del Quinceo y Punhuato, así como en Arboretum por Tres Puentes.