México libró los aranceles de Estados Unidos gracias a la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al puntualizar que los productos que se encuentran dentro del T-MEC, como es la producción agropecuaria estatal, estará libre de este impuesto.
Al señalar que la mandataria federal cuenta con todo el respaldo y apoyo del pueblo michoacano, el gobernador dijo estar seguro que la estrategia de la doctora Sheinbaum es la más eficiente.
Lo anterior, derivado del buen diálogo sostenido entre Sheinbaum Pardo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltó Ramírez Bedolla.
Explicó que la paciencia y determinación de la presidenta han sido fundamentales para que a Michoacán y a México le vaya bien en materia arancelaria.
Los aranceles son los impuestos que se pagan por la importación y exportación de bienes y servicios. Son un instrumento de regulación del comercio internacional y una fuente de ingresos para los gobiernos. Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Pero ahora han regresado con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.
En México se aplican diferentes tipos de aranceles, como el ad-valorem, el específico y el mixto. Estos impuestos se aplican a la importación de mercancías. Ejemplos de aranceles preferenciales los encontramos en: tratados internacionales de carácter comercial, tratados de libre comercio, acuerdos de complementación económica, acuerdos de asociación económica, programas de promoción sectorial, franja o región fronteriza en México.