Buscar
14 de Mayo del 2025

Salud

México vive temporada atípica de dengue

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
29-07-2024

A raíz de las lluvias registradas en las últimas semanas, se han disparado significativamente los casos de dengue, un comportamiento considerado como atípico, debido a que es normalmente hasta el mes de septiembre, cuando las estadísticas registran cifras al alza.

El panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud confirma a la semana 29, 26,278, casos de dengue con 49 defunciones, cuando a la misma semana del 2023 eran 6,371, con 13 defunciones. Mientras que en Coahuila el registro es de 106 casos de dengue, sin defunciones; Zaragoza es el municipio que más casos ha confirmado con un total de 75, mientras que en lo que respecta a Torreón y Matamoros son 11 y 2, respectivamente, más otros dos reportados, uno de Gómez Palacio y uno de más de Madero.

Tanto Torreón como Madero registran casos de Dengue con Signos de Alarma y/o Dengue Grave (DCSA+DG) En Torreón son cinco, mientras que en Madero son dos.

"Pero ya están perfectamente bien, están en sus casas sin ningún problema, hago un llamado a la comunidad que si tienen por ahí alguna charca le pongan cal o llamen a la jurisdicción nosotros vamos y ponemos abate o cal", dijo César del Bosque, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, que abarca los municipios de: Torreón, Matamoros y Viesca.

"Están en casa, que están ambulatorios, que están en tratamiento y bueno pues seguimos trabajando en el municipio de Francisco I. Madero y sus ejidos", comentó la doctora Rocío Quiroz, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Siete, que comprende los municipios de San Pedro y Francisco I. Madero.

Dijo que uno de los casos la persona que lo padece presenta comorbilidad es decir otras enfermedades que puede agravar la situación. Este caso fue detectado en la colonia Dos de Marzo, mientras que en el ejido Porvenir no dejan entrar a las brigadas de salud a los patios a fumigar por temor, por lo que hizo el llamado a la prevención". Que la gente sepa que acuden en brigadas que acuden con su chaleco y con su gafete...entonces sí estamos teniendo un poquito de resistencia para que les demos promoción, prevención y pues no se nos enferme la gente", agregó.

En lo que respecta a Torreón, es el poniente de la ciudad donde más casos se han registrado. Los municipios laguneros suman más de 70 casos sospechosos, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la población a extremar precauciones, pues la transmisión de la enfermedad se hace a través del mosquito aedes aegypti, el cual prolifera en el agua limpia acumulada.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Las religiones más grandes del mundo

Las religiones más grandes del mundo
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-05-2025

En la actualidad, más del 80% de la población mundial se identifica con alguna religión.


Aunque en algunas regiones, como Europa Occidental, la religión ha perdido fuerza, sigue siendo una parte esencial de la vida para miles de millones de personas. Las creencias religiosas no solo influyen en las decisiones individuales, sino también en la política, la cultura y las dinámicas sociales de muchos países.


Entender cómo se distribuyen las religiones por el mundo y cuáles son sus tendencias de crecimiento o disminución es clave para comprender mejor los cambios globales.




Según el Pew Research Center, en 2020 el cristianismo era la religión más practicada a nivel mundial, seguida por el islam, el hinduismo y el budismo.


Estas cuatro grandes religiones concentran juntas más de tres cuartas partes de la población mundial. No obstante, también hay millones de personas que no se identifican con ninguna religión formal, así como una diversidad de creencias tradicionales, filosóficas o espirituales que, aunque menos visibles en las estadísticas globales, siguen teniendo una gran relevancia en contextos locales.


Además del número de creyentes, factores como la edad media de las poblaciones religiosas, la tasa de fertilidad, la migración y los cambios de fe están transformando el panorama espiritual del planeta.


Cristianismo: la religión más seguida del mundo




De acuerdo con el Pew Research Center, el cristianismo es actualmente la religión con más fieles, representando al 31.1% de la población mundial.


Esto equivale a más de 2 mil 300 millones de personas. Es una religión monoteísta centrada en la figura de Jesús de Nazaret, considerado el hijo de Dios y salvador de la humanidad.


Los cristianos creen en la Trinidad, es decir, en Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Su texto sagrado es la Biblia, que se divide en el Antiguo y el Nuevo Testamento, y cuya enseñanza principal es el amor a Dios y al prójimo.


El cristianismo tiene varias ramas, siendo las más prominentes el catolicismo, el protestantismo y la ortodoxia. El Papa es la figura central del catolicismo, considerado el sucesor de San Pedro, uno de los apóstoles de Jesús. Es la máxima autoridad espiritual de más de 1,300 millones de católicos en el mundo y tiene una gran influencia en asuntos no sólo religiosos, sino también sociales y políticos.




Su sede está en el Vaticano, una ciudad-estado en Roma. Los católicos ven al Papa como el líder espiritual universal y el encargado de interpretar la doctrina cristiana en su nombre.


Por otro lado, el protestantismo, que surgió en el siglo XVI como una reforma del catolicismo, tiene una estructura más descentralizada. Las iglesias protestantes no tienen un líder único, pero los pastores y ministros desempeñan un papel fundamental en la enseñanza y orientación religiosa. Además, existen diversas denominaciones dentro del protestantismo, como los bautistas, los luteranos, los anglicanos, entre otros.


La Iglesia Ortodoxa, con sede en Estambul y otros centros en países de Europa del Este y Rusia, tiene una jerarquía encabezada por el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, aunque cada iglesia ortodoxa nacional es autónoma.


Islam: La segunda religión más popular




El islam es la segunda religión más grande del mundo, con más de 1,900 millones de seguidores, lo que representa un 24.9% de la población global. También es monoteísta y tiene sus raíces en la península arábiga en el siglo VII, con el profeta Mahoma como su figura central.


El islam considera a Mahoma el último de los profetas, y su revelación fue recogida en el Corán, considerado por los musulmanes como la palabra literal de Dios. La práctica del islam se basa en los Cinco Pilares, que incluyen la fe, la oración, la limosna, el ayuno durante el mes de Ramadán y la peregrinación a La Meca.


Los musulmanes se agrupan principalmente en dos ramas, el sunismo y el chiismo, y la religión tiene una gran influencia en el sudeste asiático, el Medio Oriente y África.


El islam no tiene una figura única equivalente al Papa en el cristianismo, pero cuenta con figuras de gran relevancia espiritual y política. Los imanes, que son líderes religiosos encargados de guiar a la comunidad en las oraciones y enseñanzas del Corán, tienen un papel central en la vida diaria de los musulmanes.




En el chiismo, el líder supremo tiene una influencia aún más fuerte. Por ejemplo, en Irán, el ayatolá es la figura política y religiosa más importante, con una enorme influencia sobre la sociedad y el gobierno. Los ayatolás tienen un liderazgo espiritual y doctrinal, y son responsables de interpretar las leyes islámicas y aplicarlas en el ámbito político.


En países como Arabia Saudita y Egipto, los ulemas (eruditos religiosos) también juegan un papel clave en la interpretación y enseñanza del islam. La autoridad religiosa en el islam es más descentralizada en comparación con el cristianismo, aunque ciertos centros como La Meca y Medina, en Arabia Saudita, siguen siendo lugares de gran importancia espiritual.


Ambas religiones tienen tasas de fertilidad relativamente altas en comparación con otros grupos. Según el Pew Research Center, los musulmanes tienen la tasa más alta, con un promedio de 2.9 hijos por mujer, seguidos por los cristianos con 2.6. Esto ha sido un factor determinante para su crecimiento.


Hinduismo: La tercera religión más practicada




El hinduismo es la tercera religión más practicada, con más de 1,100 millones de adeptos, lo que representa el 15.2% de la población mundial.


A diferencia del cristianismo y el islam, el hinduismo no tiene un solo fundador ni un libro sagrado único. En lugar de ello, se basa en una amplia variedad de textos sagrados, entre los que destacan los Vedas y las Upanishads, además de epopéyas como el Ramayana y el Mahabharata.


El hinduismo es una religión politeísta, aunque algunos seguidores creen en una deidad suprema como Brahman. Entre los dioses más venerados se encuentran Vishnu, Shiva y Brahma. El concepto de karma, que determina las consecuencias de las acciones en la vida de una persona, y la reencarnación son fundamentales en sus enseñanzas.




El hinduismo no tiene una figura central de autoridad similar al Papa o al ayatolá en el islam, pero los gurús desempeñan un papel crucial en la espiritualidad hindú. Un gurú es un maestro espiritual que guía a los devotos en su camino de autoconocimiento y crecimiento espiritual.


Los gurús pueden ser líderes de movimientos filosóficos o espirituales dentro del hinduismo, y su influencia varía dependiendo de la escuela o secta a la que pertenecen. Algunos gurús famosos incluyen a Sri Ramakrishna, Swami Vivekananda, y el Maharishi Mahesh Yogi, quien popularizó la meditación trascendental en Occidente.


En India, los líderes religiosos también tienen un papel importante en la política y la sociedad. Por ejemplo, en la India moderna, los líderes espirituales de la tradición hindú, como el Dalai Lama (en su papel como líder de los budistas tibetanos), aunque no son figuras directamente involucradas en el hinduismo, tienen una considerable influencia espiritual sobre muchos hindúes.


Religiones minoritarias y personas no afiliadas




Aunque menos numerosas, existen más de 4,200 religiones en el mundo. Entre ellas se encuentran el judaísmo, el sintoísmo, el taoísmo, el sijismo, el jainismo, las religiones tradicionales africanas y muchas otras.


El judaísmo, por ejemplo, tiene una larga historia como una de las tres grandes religiones monoteístas y sigue teniendo un peso simbólico y cultural importante, especialmente en países como Israel y Estados Unidos.


Un grupo que ha cobrado relevancia en las últimas décadas es el de las personas no afiliadas a ninguna religión, que representaban en 2020 el 15.6% de la población mundial, es decir, cerca de 1,200 millones de personas.


Este grupo incluye a ateos, agnósticos y quienes se identifican como espirituales pero no religiosos.


Distribución regional de las religiones




La religión no se distribuye de manera uniforme.


Por ejemplo, Asia es el continente con mayor diversidad religiosa, hogar del hinduismo, budismo, islam y muchas religiones tradicionales. África subsahariana se perfila como una de las regiones con mayor crecimiento religioso, especialmente en lo que respecta al cristianismo y al islam, debido a sus altas tasas de natalidad y una población joven.


Europa, en cambio, experimenta un descenso de la religiosidad. Entre 2010 y 2015, las muertes entre cristianos superaron a los nacimientos por casi 6 millones, especialmente en países como Alemania, según el Pew Research Center.


La República Checa se destaca como uno de los países menos religiosos del continente, con solo 28% de su población adulta identificándose como creyente, de acuerdo con datos de Statista. En contraste, Rumanía muestra altos niveles de religiosidad, con un 91%.


En América Latina, la mayoría de la población se identifica con alguna religión, en especial el cristianismo. Sin embargo, hay contrastes: Chile registra los niveles más bajos de religiosidad de la región, con 60% de personas que dicen ser creyentes, mientras que en Perú ese porcentaje alcanza el 82%.


Entonces, ¿Cuáles son las tres religiones más practicadas del planeta?




Según estimaciones del Pew Research Center, las tres religiones más practicadas del mundo son el cristianismo, el islam y el hinduismo. Estas tres creencias representan más de 70% de la población mundial y han tenido una profunda influencia cultural, política y social en diversas épocas de la historia.


Estas tres religiones, aunque muy diferentes en sus doctrinas y prácticas, comparten un profundo compromiso con la espiritualidad, la ética y la comunidad, y siguen siendo las principales fuerzas religiosas a nivel mundial.




La religión sigue siendo una fuerza poderosa en el mundo, con el cristianismo, el islam y el hinduismo representando más del 70% de la población global.


A pesar de su declive en algunas regiones como Europa, estas religiones siguen marcando profundamente la vida de millones de personas, influenciando no solo la espiritualidad, sino también la política, la cultura y las relaciones sociales.


La distribución religiosa varía según las regiones, con Asia y África siendo los continentes con mayor diversidad religiosa y con una alta tasa de crecimiento en creencias como el islam y el cristianismo.


Entender cómo se distribuyen y evolucionan las religiones es clave para comprender los cambios sociales y culturales que estamos viviendo, así como los desafíos y oportunidades que surgen en un mundo cada vez más interconectado.











Morelia

Regateo devalúa labor de los artesanos

Regateo devalúa labor de los artesanos
Por: Marvely Garnica
Morelia
13-05-2025

Las piezas artesanas michoacanas son poco valoradas por los consumidores, obligando a los artesanos a malbaratar el tiempo y arduo esfuerzo que invierten en cada una.

"Por ejemplo un rebozo, nosotros tardamos de 22 día a dos meses, un mes, dependiendo el rebozo y si lo damos en $4,000 realmente en cuánto nos está saliendo el día". Juan Carlos Gutiérrez, Artesano de Aranza  

Detrás de cada artesanía hay historia familiar.

"Les da uno el precio y por costumbre, ¿Cuánto es lo menos?, eso ya es costumbre de todos los mexicanos, porque donde quiera que va uno es lo mismo". Enrique Tera, Artesano de Tócuaro. 

Buscan la materia prima, la transforman, decoran y venden. Se exponen a altas temperaturas en hornos artesanales, y ganan lo mínimo.

"Echando leña, echándole leña, es muy muy desgastante, en el ir a las minas, el sacar la materia prima, sí es muy desgastante. Yo siento que tampoco le perdemos, pero es el estar al día, no le ganamos de más". Héctor Miguel Campos Flores, artesano de Santa Fé de la Laguna.

Las piezas que exhiben muchos de los artesanos en las ferias van de $80 a $1,000, más caras no se venden.

"A veces nos fuerzan a decir se lo dejo en tanto, ¿Por qué? no es porque nos regateen, sino porque nosotros tenemos una necesidad y ya con tal de vender porque no hemos vendido este día o el transcurso de la mañana". Juan Carlos Gutiérrez, Artesano de Aranza  

"Hay gente que reconoce el trabajo, hay gente que se imagina que esto es fácil de elaborar".  Enrique Tera, Artesano de Tócuaro. 

Estiman que si cobraran lo equivalente a los insumos, mano de obra y traslados, las piezas podrían costar hasta 5 veces más del precio que actualmente ofrecen al consumidor.

"Consume local, apoya a los artesanos, no regateo, porque lo hecho en México y Michoacán está bien hecho". Lesly "La niña de los rebosos", artesana de Ahuirán. 



Morelia

Michoacán sin casos de gusano barrenador

Michoacán sin casos de gusano barrenador
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
13-05-2025

Tras la cancelación de exportación de ganado vivo mexicano a Estados Unidos por la presencia de gusano barrenador, la alarma se encendió en el país, pues son 15 días en los que la frontera estará cerrada hasta controlar la plaga. El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos y, en raras ocasiones, de las aves. La plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos. 


En abril, la Secretaría de Salud federal informó que se detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador; se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. Es por ello que se tomaron estas medidas en el país vecino, sin embargo, en Michoacán no se registran casos de esta plaga, dijo Cuahutemoc Ramírez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien también destacó que está en el sur de México. En las tareas de exportaciones al detectar un animal con alguna herida es regresado inmediatamente, mientras que, lo que se tiene que trabajar en Michoacán, es en monitorear, seguir realizando reuniones con presidentes municipales y ganaderos para evitar la aparición de esta plaga en el Estado. 


Cuahutemoc Ramírez, Sader: Ya no es un caso, ya son más de 15 casos, entonces van a revisar los protocolos de control, el tema no es solo de revisión en tránsito, donde hay se pusieron puntos de verificación, está interviniendo Senasica, agricultura, los gobiernos del Estado, la Guardia Nacional y están haciendo una observación detallada de todos los animales".


Una miasis causada por el gusano barrenador se manifiesta de forma muy particular. Los síntomas principales incluyen: Dolor localizado y constante, incluso sin presión. Inflamación de la zona afectada, con enrojecimiento y calor. Sensación de movimiento bajo la piel. Secreción espesa con mal olor. Dificultad para cicatrizar heridas pequeñas.



Más de Meganoticias