En Morelia existen 4.1 metros cuadrados de áreas verdes por cada ciudadano.
"De por si ya la ciudad ha aumentado en población y las viviendas son cada vez más pequeñas, entonces,estos espacios verdes van a fungir como un medio muy importante de esparcimiento en este futuro", declaró el presidente de la Asociación Civil Voluntariado Forestal.
A pesar de que la recomendación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local señala que debe existir mínimo 8 metros cuadrados y la Organización Mundial de la Salud indica 9 como recomendación.
"Nosotros no tenemos 8, tenemos como 3, y conforme va aumentando la población, pues esta cantidad va a ir disminuyendo", añadió.
La falta de árboles en la ciudad tiene varias consecuencias, como pérdida de sombra e incremento de la sensación térmica, así como menos captura de contaminantes y reducción de la calidad del aire.
"No hemos hecho lo correcto, se nos vienen tiempos complicados en términos de islas de calor en la ciudad y necesitamos empezar a buscar los mecanismos necesarios para garantizar la mayor parte de sombra en el espacio público", indicó el especialista urbano y coordinador de la maestría en desarrollo urbano en la Universidad Latina de América, Rafael Huacuz.
"Si haces un desmoche y terminas por quitarle todo el dosel termina siendo completamente contraproducente, entonces ahí sí efectivamente va a afectar lo que es sombra, te va a afectar en lo que es temperatura, y en muchas otras circunstancias", añadió José Torres.
Por ello es importante la reforestación del espacio público y la creación de áreas verdes al interior de la ciudad.
"En un espacio con área verde y con cuerpos de agua la temperatura alcanza los 28 grados, o sea la diferencia es enorme en términos de los estudios que se han hecho", finalizó Rafael Huacuz.