Buscar
11 de Abril del 2025

DD. HH.

Mujeres en situación de pobreza en México

A pesar de que en el último sexenio la pobreza se recortó, 9 de cada 10 mujeres indígenas están en situación de pobreza y vulnerabilidad, siendo las principales víctimas de la desigualdad. 

  • La pobreza incrementa la desigualdad de género en México
  • 37% de las mujeres, casi 4 de cada 10, viven en esa situación
  • Significa que 24.8 millones de mujeres no cuentan con ingresos suficientes

Eduardo López, analista económico dijo que los de mayor pobreza laboral se ubican en el sureste mexicano, son los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, con niveles superiores al 60%

  • Las mujeres indígenas han estado presentes en el desarrollo y lucha de sus pueblos y comunidades, sin embargo son las que sufren mayor discriminación
  • A pesar de que en el último sexenio la pobreza se recortó, 9 de cada 10 mujeres indígenas están en situación de pobreza y vulnerabilidad, siendo las principales víctimas de la desigualdad.

Las mujeres en pobreza sufren al menos una de 6 carencias sociales, como: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.

Las mujeres entre 60 y 64 años, tienen tres o más carencias.

2 de cada 10 mujeres, dependen de programas sociales para satisfacer sus necesidades básicas, en comparación con 12% de los hombres.

Irving rojas, analista económico dijo que el 16.3% de las mujeres que trabajan no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación, contra solo el 10.3% de los hombres que trabajan y están en la misma situación.

  •  La pobreza se agudiza cuando las mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado del hogar
  • Destinan más del doble de tiempo a un empleo sin paga, que los hombres en la misma situación?
  • Las mujeres y niñas en situación de pobreza son más vulnerables a la explotación sexual y violencia doméstica (fuente: coneval)

La dra. Marlene Solís, del colegio de la frontera norte dijo que ¡es un tejido social totalmente roto y por supuesto las más vulnerables somos las mujeres!

Las mujeres en pobreza enfrentan tasas más altas de rezago educativo.

  • El 36% no tiene acceso a una alimentación nutritiva, contra 32% de los hombres.
  • En cuanto a vivienda, 88% no cuentan con casa propia; para los hombres la cifra es de 78%
  • En seguridad social, 9 de cada 10 mujeres en pobreza no tienen acceso, contra 74% de los hombres.

La falta de autonomía económica perjudica la capacidad de las mujeres de ejercer sus derechos como ciudadanas

Con información de Leonardo Ferrera 




Noticias Destacadas

CDMX

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones
Por: Missael Nava
CDMX
10-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.




Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.




En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.




Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".




Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Morelia

Normalistas continúan manifestantes hasta liberación de compañeros

Normalistas continúan manifestantes hasta liberación de compañeros
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
10-04-2025

Los estudiantes normalistas continúan en movilizaciones tras la detención de 12 compañeros la noche de ayer, de acuerdo a los manifestantes, se exigen liberación inmediata por la detención arbitraria de parte de Guardia Civil, lo que conllevará a que los bloqueos en la ciudad se seguirán realizando. El pasado miércoles alrededor de las 6 de la tarde, normalistas que tomaron las vías en la carretera Morelia- Pátzcuaro y el Monumento a Lázaro Cárdenas fueron repelidos por fuerzas estatales y municipales, ante la presencia, los alumnos respondieron con agresiones al sentirse amenazados, lo que le costó pasar la noche en barandillas a una docena de ellos.


De acuerdo a Paulina, estudiante de Escuela Normal de Michoacán, las recientes tomas por parte de los matriculados de la sede en Tiripetío son en la exigencia de asignación de directivo, pues desde hace meses no se cuenta con él y las becas no pueden llegar a los estudiantes ya que se requiere de la firma de autorización. Detallaron que el gobierno ya propuso varios perfiles, sin embargo debido a intereses sindicales, los profesores y demás trabajadores no aceptan la incorporación del personal. También señalaron que al momento de arribar elementos de seguridad a desalojarlos de las vías, se utilizó el uso de la fuerza desde el primer instante. Al momento se reportan 8 liberados de los 12 estudiantes.


Paulina Ramírez, normalista: "Cabe mencionar que se liberaron porque estaban bastantemente golpeados y mencionaron que preferirían dejarlos ir antes de que se les murieran pues en las instalaciones de la Fiscalía".


Estudiante anónimo: "Nosotros desde el pasado 18 de febrero no contamos con directivos oficiales ya que fueron desconocidos por los docentes, esto en un paro ilegal".


Finalizaron señalando que ya se tuvieron reuniones con la secretaria Mariana Sosa, titular de la Secretaría de Educación Media Superior y Superior pero no se llega a una resolución en el tema de la asignación de personal en Tiripetío.




Morelia

Reportan 25 desaparecidos en comunidades indígenas

Reportan 25 desaparecidos en comunidades indígenas
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
10-04-2025

La desaparición en Michoacán sigue aumentando día a día, en cuanto a los casos de personas de las comunidades indígenas, se volvieron más frecuentes en los últimos años, pues de acuerdo a Pavel Ulianov, vocero del Consejo Supremo Indígena, actualmente hay al menos 25 desapariciones, en su mayoría por habitantes que defienden los recursos naturales de las comunidades, por motivos políticos o enfrentarse al crimen organizado.


En este recuento del presente año, existen 6 casos de la comunidad de Tarejaro, 5 de la comunidad de Cherán, 5 de la comunidad de Ostula, 2 de Santa Fe de la Laguna, 2 de la Cañada de los Once Pueblos y uno más de la comunidad de Caltzonzin. También se denuncia aproximadamente 50 asesinatos por las mismas causas que las desapariciones. Ulianov puntualizó que ya se solicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, crear una comisión de la verdad para los desaparecidos y asesinados del pueblo purépecha ante la ola de violencia contra los pueblos originarios. 


Al día de hoy, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Michoacán existe un total de 6 mil 714 casos, esto excepciona los que no son denunciados por la falta de confianza en las autoridades, ya que solo 1 de cada 10 casos se denuncian y según el Consejo Supremo Indígena, el 90% de los casos investigados quedan impunes. 


Ana Rosa García, hija de desaparecido: "Nosotros solo les pedimos a las autoridades que nos den ya respuesta de esta desaparición que se llevó a cabo el día 10 de diciembre de 2024, solo les pedimos que nos hagan justicia y que nos den respuesta".


Finalizaron señalando que las comisiones de búsqueda no dan resultado alguno y en ocasiones ignoran totalmente los casos o simulan para que los familiares piensen que se está realizando la labor. 




Más de Meganoticias