La noche de ayer, el recinto de "El Tsunami", casa de los Ostioneros de Guaymas, fue escenario de un momento memorable con la inauguración del equipo local en su participación en la Cibacopa Chevron 2025. El evento marcó el inicio de la temporada para el conjunto guaymense, que enfrentó en un clásico sonorense a los Rayos de Hermosillo.
El emocionante partido mostró a ambos equipos mostrando sus fortalezas y debilidades en el campo, en un duelo que tuvo un marcado ritmo de competencia. Tras los cuatro cuartos de juego, los Ostioneros se llevaron la victoria con un marcador de 102 a 74, destacándose con una sólida actuación que les permitió cerrar su primer encuentro con éxito frente al equipo campeón de Rayos de Hermosillo.
Rogelio Sánchez, presidente de los Ostioneros de Guaymas, expresó su confianza en el equipo y su nuevo entrenador, Walter McCarty, quien, según señaló, tiene la intención de llevar al equipo al campeonato, tal como lo hizo la temporada pasada con los Rayos de Hermosillo. Se están implementando nuevas estrategias para coordinar a los jugadores y maximizar su rendimiento, con el objetivo de generar muchos puntos y asegurar un lugar en la final de la competencia.
Con esta victoria, los Ostioneros comienzan con el pie derecho su camino en la Cibacopa Chevron 2025, mostrando un prometedor desempeño que ilusiona a sus seguidores.
"Un equipo intenso, con mucha emoción, vamos de menos a más, desgraciadamente se nos rajaron de último momento, dos tres jugadores yo creo que, de los más fuertes, todavía estamos viendo de que lleguen, si no llegan hay otros relevos, vamos a batallar un poquito al principio, pero vamos a ir subiendo de menos a más, vamos a hacerlo bien, sobre todo las ganas y la intención de hacer las cosas bien la gente lo va a ver" indicó Rogelio Sánchez, director de Ostioneros de Guaymas.
Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", ex líder de La familia michoacana y los Caballeros Templarios, pidió protección a la justicia federal en contra de la Secretaria de Relaciones Exteriores para no ser extraditado a Estados Unidos.
Este sujeto se convirtió en uno de los narcotraficantes más buscados en el país, luego de la ola de violencia que surgió en 2013 en Michoacán, tras el surgimiento de grupos de autodefensa, promovió un amparo ayer ante el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal con residencia en Toluca, estado de México donde reclamó actos privativos de la libertad, así como la deportación, expulsión o destierro del país.
En su demanda, asegura que solicitó el amparo porque "es un hecho público y notorio, que el pasado lunes 31 de marzo de 2025, las mismas autoridades, y en específico Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la vocería de la Presidencia de la República, han informado que se procederá al "envío" de otros narcotraficantes al país vecino, entre otras personas, se mencionó a Servando Gómez Martínez como uno de los candidatos a ser "enviado" a los Estados Unidos de América".
Dijo que por una parte, se encuentra compurgando sanciones privativas de libertad, con derecho a impugnarlas en amparo directo, y está sujeto a proceso a disposición de un juez federal y por otra, jamás ha sido notificado ni se ha instaurado en su contra proceso de extradición internacional.
Al respecto, el juez Daniel Marcelino Niño Jiménez, dijo esto hasta el momento, "resulta insuficiente para determinar la procedencia de la medida suspensional solicitada, pues no se advierte que entre los hechos denunciados y los resultados dañinos exista una relación de causalidad que justifique decretar la suspensión". Añadió que este juzgado de Distrito estima necesario allegarse de mayores hechos a fin de determinar si procede o no la suspensión de oficio y de plano instada.
El juzgador requirió al quejoso para que en el plazo de 24 horas, contadas a partir de que tenga conocimiento de este acuerdo, bajo protesta de decir verdad, narre los hechos o abstenciones del acto o actos reclamados que señale pues es un aspecto personalísimo que solo corresponde al peticionario de la protección constitucional.
El impartidor de justicia mencionó que la deportación y la expulsión solo son aplicables para ciudadanos extranjeros, mientras que la proscripción y el destierro, son consideradas como penas, las cuales no le fueron impuestas, ya que la Tuta reconoció que compurga condenas de 30 y 28 años de prisión por los delitos de delitos de delincuencia organizada y contra la salud, así por secuestro, respectivamente.
En diciembre de 2022, un juez federal dictó sentencia condenatoria de 47 años de prisión en contra de Servando Gómez Martínez. Fue detenido en Morelia, Michoacán, el 27 de febrero de 2015, luego de haberse convertido en el dirigente de las organizaciones delictivas tras la muerte de Nazario Moreno González, El Chayo, y la captura de Jesús Méndez Vargas, "El Chango".
Asumió el control del grupo fundado por Enrique Plancarte y Nazario Moreno, entre 2005 y 2006, para quitar el control del trasiego y producción de drogas en Michoacán a Los Zetas, para quienes trabajaban. El grupo de "La Tuta" llegó a tener presencia en 19 entidades de México y en varias ciudades de Estados Unidos y China.
México libró los aranceles de Estados Unidos gracias a la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al puntualizar que los productos que se encuentran dentro del T-MEC, como es la producción agropecuaria estatal, estará libre de este impuesto.
Al señalar que la mandataria federal cuenta con todo el respaldo y apoyo del pueblo michoacano, el gobernador dijo estar seguro que la estrategia de la doctora Sheinbaum es la más eficiente.
Lo anterior, derivado del buen diálogo sostenido entre Sheinbaum Pardo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltó Ramírez Bedolla.
Explicó que la paciencia y determinación de la presidenta han sido fundamentales para que a Michoacán y a México le vaya bien en materia arancelaria.
Los aranceles son los impuestos que se pagan por la importación y exportación de bienes y servicios. Son un instrumento de regulación del comercio internacional y una fuente de ingresos para los gobiernos. Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Pero ahora han regresado con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.
En México se aplican diferentes tipos de aranceles, como el ad-valorem, el específico y el mixto. Estos impuestos se aplican a la importación de mercancías. Ejemplos de aranceles preferenciales los encontramos en: tratados internacionales de carácter comercial, tratados de libre comercio, acuerdos de complementación económica, acuerdos de asociación económica, programas de promoción sectorial, franja o región fronteriza en México.
El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) entregó ocho nuevas Claves de Centro de Trabajo (CCT) a espacios educativos del Telebachillerato Michoacán (Tebam) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), lo que identifica de manera oficial a cada plantel dentro del Sistema Educativo Mexicano.
En sesión de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior y Capacitación para el Trabajo (CEPPEMSyCT), se formalizaron cinco extensiones ya regularizadas para el Tebam, en La Nueva Aldea, San Miguel del Monte, Arko San Antonio, Villa Magna y Puerto de Buenavista. Así como tres más para el Cobaem en Comachuén, Patambán y Apeo.
Con ello se garantiza certeza jurídica y educativa a miles de estudiantes al brindarles mejores oportunidades y condiciones para su desarrollo académico, afirmó la titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, al destacar esta entrega como un acto de justicia social para dichos planteles, los cuales tenían décadas sin recibir su clave oficial.
La titular resaltó que, con ello, estos planteles escolares tendrán acceso a programas y apoyos gubernamentales de forma directa, entre ellos, el del programa La Escuela es Nuestra, el cual por primera vez se implementará en el nivel medio superior y que, para el caso de Michoacán, beneficiará a 306 centros educativos.
Ante autoridades educativas federales y estatales, entre ellas, la directora del Tebam, Cristina Portillo, refrendó el respaldo con el que cuentan las instituciones de educación media superior por parte del Gobierno de Michoacán, encabezado por el Mtro. Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Instituto, "para asegurar que más jóvenes tengan acceso a una educación de calidad".