Buscar
05 de Febrero del 2025
Movilidad

Plantean implementar tarjetización en transporte público

Plantean implementar tarjetización en transporte público

Morelia podría unirse a la innovación en el transporte público con la tarjetización que permita transbordar mediante un sistema de pago único para usar dos o más unidades y llegar a sus destinos, sin embargo, aunque el gobierno municipal está interesado en esta propuesta, hay quienes opinan que es complejo por la economía actual en la ciudad, que es muy distinta a la de Guanajuato o Ciudad de México donde ya se trabaja con este sistema. 

Johana Moreno, titular de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia, expresó que ya también el gobierno estatal está analizando el proyecto que ayudaría a quienes utilizan hasta 4 unidades para transportarse a ls trabajos o escuelas, pero son los transportistas quienes, aunque ven con buenos ojos la iniciativa, saben que es un trabajo arduo de análisis. También que se debe tener en cuenta que actualmente no hay las unidades necesarias para realizar los transbordos de esta manera. 

José Trinidad Pasalagua, líder transportista: "En León fueron 7 años para hacer los transbordos, el pasaje no se ahorita si ya lo subieron, costaba 8. 50 el pasaje normal y el pasaje con trasborde costaba 13.50, entonces por eso te digo que se tiene que hacer una verdadera estrategia y a veces los gobiernos es muy fácil desde el escritorio".

La cobertura de las rutas de transporte se concentra en la parte oriente de la ciudad al interior del periférico. La longitud total de la red del sistema de transporte público urbano y suburbano es de aproximadamente 670 km., conforme al Estudio Integral de Vialidad y Transporte Urbano para la Ciudad de Morelia. El porcentaje de usuarios que caminan longitudes. La prestación del servicio público de transporte se realiza preponderantemente por diversas agrupaciones concesionarias que atienden

135 rutas. Su estructura organizativa al interior de cada agrupación varía en función de las condiciones socio-políticas, siendo tres las más representativas: Alianza, CTR y Comisión, que sirven a un total de 86 rutas, es decir el 64% del sistema; las demás agrupaciones comparten las 49 rutas restantes menores de 300 metros es de 89.5%.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias