Buscar
08 de Mayo del 2025

Sociales

Pocos mexicanos saben lo que cubre su seguro

La mayoría de quienes tienen un seguro no saben con exactitud que les cubre y que no.

¿Sabes qué cubre tu seguro de tu auto, vivienda, gastos médicos o de vida?

Expertos aseguran que la mayoría de los 17 millones de mexicanos que tienen alguna póliza no conoce los detalles.

Hay tres ramos de seguros:

  • Accidentes y enfermedades: incluye gastos médicos mayores.
  • Daños: incluye autos, viviendas, créditos u otros bienes
  • De vida: Son alrededor de 14 tipos de pólizas, pero ninguna es igual pues las condiciones de cada contrato son diferentes, dependiendo del riesgo del bien o la persona, las coberturas y la capacidad de pago.

Gabriela Camacho, experta en seguros, directora comercial de Anticaos dijo que si una persona llega y te promete que todo es posible y que el seguro te va a resolver la vida eso no es cierto, los seguros son buenísimos pero tienen sus limitantes, tienen sus exclusiones, tienen tiempos de espera.

Un ejemplo del desconocimiento de las pólizas ocurrió con el impacto del huracán "Otis", el 80 por ciento de los hoteles resultaron afectados, la mayoría tenía seguro, pero sólo 16 por ciento fue indemnizado por fenómenos hidrometeorologicos.

La mayoría de casas y comercios afectados no tenían seguro

Recaredo Arias Jiménez, experto en el sector asegurador y ex ceo de la asociación mexicana de instituciones de seguros dijo que es fundamental que en el caso de huracanes se contrate la cobertura de riesgos hidrometeoro lógicos y la cobertura de terremoto, ya no vienen incluidas por defautl. 

Hay que poner mucha atención en todos los seguros que se contraten, los económicos cubrirán menos y los más caros tienen una cobertura amplia, pero en cada contrato hay diferencias. Un ejemplo es el de autos, las pólizas más baratas sólo cubren daños a terceros, pero no los de tu coche ni el robo total o parcial. Y la de cobertura amplia, que cubre lo anterior, no cubre robo de autopartes. cada cobertura extra incrementará el precio.

En 2023 se presentaron más de 24 mil quejas contra aseguradoras, la mayoría de autos. Alrededor de 74 por ciento se soluciona por teléfono o correo, en primera instancia, el resto va a conciliación, donde uno de cada 4 casos resultan favorables para el cliente.

Con información de Abel Martínez




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Fumata blanca en el Vaticano: Habemus Papam

Fumata blanca en el Vaticano: Habemus Papam
Por: Fernanda Rivera
CDMX
08-05-2025

La Iglesia católica tiene nuevo líder. Este 8 de mayo de 2025, la tradicional fumata blanca apareció en la chimenea de la Capilla Sixtina, en El Vaticano, anunciando al mundo que concluyó el cónclave y que los cardenales eligieron al nuevo Papa.


La elección ocurre tras semanas de expectativa y especulación, luego de la muerte del Papa Francisco.


El anuncio generó una oleada de emoción en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles esperaban entre oraciones, llantos y cantos. El humo blanco, señal inequívoca de que se alcanzó un consenso, marcó el fin de la Sede Vacante y la llegada de un nuevo Sumo Pontífice que liderará a más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.


En total, 133 cardenales participaron en la votación a puerta cerrada, y fue necesario el acuerdo de al menos dos terceras partes de ellos para tomar la decisión final. Tras varias rondas de votación, el elegido será presentado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde pronunciará sus primeras palabras como Papa.



Hasta ahora, se desconoce el nombre del cardenal elegido ni el nombre papal que adoptará, aunque se espera que el anuncio oficial ocurra en cuestión de minutos. Como es tradición, el protodiácono saldrá primero al balcón para declarar: Habemus Papam y revelar la identidad del nuevo líder espiritual.


Con su elección, el nuevo Papa se convierte no sólo en la cabeza de la Iglesia católica, sino también en jefe de Estado del Vaticano, con una importante influencia en temas religiosos, diplomáticos y sociales a nivel mundial.


La transición se da en un momento de desafíos para la Iglesia, que enfrenta cuestionamientos sobre su papel en temas de justicia, migración, escándalos de abuso y tensiones internas. Por eso, la atención está centrada en el perfil del nuevo Papa y en las primeras señales que pueda dar sobre el rumbo que tomará su pontificado.


Millones de personas alrededor del mundo siguen la transmisión en vivo del evento, a la espera de ver por primera vez al nuevo Papa asomarse al balcón, en lo que será una de las imágenes más emblemáticas de 2025.


Morelia

Congreso de Michoacán el 2° más caro a nivel nacional

Congreso de Michoacán el 2° más caro a nivel nacional
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
07-05-2025

El Congreso de Michoacán se posiciona como el segundo más caro a nivel nacional, es decir, el que más nómina paga a los integrantes del Poder Legislativo, solo por debajo de Jalisco. De acuerdo al Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales del INEGI, Michoacán destina mil 199 millones de pesos para el pago a quienes conforman la 76 legislatura del Estado, mientras que Jalisco, que se encuentra en el número 1, destina mil 577 millones, solo aproximadamente 400 mil pesos más. 


Al cierre de 2023 de manera general, 11 mil 8223 personas se desempeñaron como funcionarias en los congresos estatales: 49.9 % correspondió a mujeres en Michoacán y 51.1% a hombres. Respecto del nivel de ingresos del personal de los congresos, destaca que el 20% de los hombres tenían ingresos brutos mensuales mayores de 35 mil pesos y el 17% de mujeres con el mismo nivel de ingresos. En cuanto al nivel de escolaridad, 47.6 % de las mujeres y 45% de los hombres contaron con estudios de licenciatura o superiores.  Destacaron Chiapas, Michoacán y Quintana Roo con los mayores porcentajes de mujeres, 65 y 64 respectivamente. Querétaro y Michoacán fueron los Estados que presentaron mayor porcentaje de personas legisladoras reelectas, con 24 y 23%, respectivamente. 


El Congreso de Michoacán es un órgano fundamental en la vida política y legislativa del estado. Entre sus funciones destacan la representación política de los michoacanos, la legislación sobre competencias estatales, la fiscalización de fondos y recursos locales, y la función de Jurado de Sentencia para juicios políticos de servidores públicos. Entre sus principales funciones destacan la de representar políticamente a los michoacanos; legislar sobre los ramos de la administración que sean competencia del Estado, así como participar en las adiciones o reformas a la Constitución Local y a la Constitución de la República; fiscalizar las acciones del Estado y los municipios en materia de fondos, recursos locales y deuda pública; y, por otro lado, erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio del interés público.



Morelia

Presas de Michoacán al 49%, sequía es moderada

Presas de Michoacán al 49%, sequía es moderada
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
07-05-2025

A partir del próximo 15 de mayo inicia la temporada de lluvias y Michoacán se encuentra en condiciones adecuadas para estas fechas, este año está siendo bueno para el Estado en cuanto a no verse afectaciones graves por el clima, pues la sequía que se presenta actualmente es moderada, no se reporta alerta como la que se vivió el pasado 2024. En cuanto a la llegada de las lluvias, también se espera que sea moderada y no se registren inundaciones graves en los municipios. 


De acuerdo a Roberto Arias, director general de la CONAGUA, las presas se encuentran con abasto de agua, aproximadamente a un 49%, lo que no pone en riesgo la escasez del líquido vital, ni tampoco el descontrolado almacenamiento en próximos meses. Arias destacó que este año se prevén 36 eventos ciclónicos, menos de la lluvia del año pasado que inundó varios municipios, especialmente a Morelia. Finalizó señalando que, en la parte norte habrá lluvias anticipadas y que en menos de un mes se tendrán lluvias sólidas que permitan recargar el nivel de las presas en la entidad. 


Roberto Arias: "Niveles de sequía muy buenos, fíjate que, tenemos la sequía, la más leve, la D1, que es la que, la D0 y la D1 que son las que, las más leves que están en el país y tenemos más o menos 55 municipios con esta sequía muy moderadas y anormalmente secas, que son las más leves".


Según el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en Michoacán están registradas 24 presas. Entre las principales se encuentran Infiernillo, Tepuxtepec, Gonzálo, Aristeo Mercado, El Bosque, Cointzio, Mata de Pinos, Zicuirán y Francisco J. Mújica. Pero también Los Olivos, La Villita, Tarecuato, Sabaneta y Tepuxtepec. Michoacán es el estado con más presas en México, seguido por Jalisco con 23, y Durango, Estado de México y Zacatecas, con 13 cada uno.




Más de Meganoticias