El crecimiento de la mancha urbana en Morelia reduce a su pasó el hábitat natural de la fauna silvestre, que juega un papel importante para la conservación de los ecosistemas, por ello es común verlos rondando por la ciudad.
Sin embargo, las calles pavimentadas no son un lugar idóneo para ellas, ya que pueden sufrir lesiones por la fauna feral o ser atropelladas.
"A final de cuentas son especies que coexisten con nosotros, y nosotros dependemos de ellas, de que ellas en su papel ecológico tengan un ecosistema sano que nos va a proveer a nosotros de recurso". Arturo Armenta, Biólogo de la Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia.
La tala indiscriminada y la invasión de las zonas forestales como Pico Azul, Quiceo, Río Chiquito, Santa María, entre otros limita el alimento y vivienda de las especies, comprometiendo su supervivencia.
"La parte forestal debe ser respetada, porque justamente ahora incluso que hay problemas de sequía y cambio climático, debemos no solamente cuidar los bosques, sino acrecentar los bosques". Arturo Chávez, Procuraduría de Protección al Ambiente en Michoacán.
La Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia, trabaja de la mano con autoridades de la PROFEPA y en ocasiones el Zoológico de Morelia, para revisar su estado de salud, curar sus lesiones o tratar enfermedades y esperar hasta su completa recuperación, para finalmente reinsertarlas.
"Porque si nosotros llevamos un animal enfermo a un sitio donde hay población sana, estaríamos haciendo lo contrario de la preservación, vamos a propagar una enfermedad, algún parásito". Arturo Armenta, Biólogo de la Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia.
Autoridades reiteran la importancia de alertar en caso de detectar alguna especie de la vida silvestre dentro de la ciudad, para que sea atendida.
"Cualquier ejemplar de vida silvestre es ilegal tenerlo de acuerdo al artículo 420 del código penal federal, no se puede poseer, no comercializar, mucho menos dañar". Arturo Armenta, Biólogo de la Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia.
En 2023, la Fiscalía General de Michoacán aseguró un coyote y 15 aves, 5 de especie perico atolero, considerada en riesgo de extinción.
Las denuncias se pueden realizar al 911 o 089, para iniciar un proceso legal, resguardar al ejemplar y reintegrarlo.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.
En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.
Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.
Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.
Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Durante la mañana de este miércoles, conductores de vehículos que prestan servicios por plataformas digitales se manifestaron en el centro de Morelia ante la ola de asesinatos y asaltos que se viven en la Región Morelia, durante los últimos 15 días, ya se registraron 2 asesinatos en el tramo carretero de Morelia rumbo a Álvaro Obregón, específicamente cuando los conductores se dirigen al Aeropuerto Internacional de la ciudad.
Más de 150 conductores se congregaron en el Estadio Venustiano Carranza para realizar una caravana rumbo a la sede uber en Morelia y posteriormente llegar a Palacio de Gobierno para solicitar mesa de diálogo con autoridades y crear mecanismos que ayuden a los transportistas a tener mejor seguridad en el área que se desarrollan. De acuerdo a la información emitida por uno de los manifestantes, semanalmente, los trabajadores de plataforma sufren hasta 10 asaltos semanales en la región. Por su parte, el gobernador detalló que podría tratarse de un grupo criminal que ya fue detenido el día de ayer, por lo que les pide a los choferes estar tranquilos ante esta situación.
Gilberto Beltrán, conductor de plataforma: "Pues que pudiéramos tener contacto directo sobre todo con, aquí en la ciudad con Policía Morelia, que son los que están próximos a ese tipo de cuestiones y pues saliendo de la ciudad los que es Guardia Civil, como te repito, sobre todo para el área de Tarímbaro, Urétaro, el Aeropuerto Álvaro Obregón"
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador: "Estén seguros que esta célula que detuvimos, seguramente tendremos mayor información, fue en la misma zona donde se detuvo a 17 presuntos delincuentes que estaban con todas las características de la delincuencia organizada"
Destacaron también que hace algunos días, tras recoger de una fiesta a unas personas, el conductor de una unidad fue golpeado en la zona de manantiales por quienes solicitaron el servicio.
Michoacán enfrenta una situación preocupante por los más de mil cuerpos sin reclamar que se encuentran resguardados en la Fiscalía General del Estado, tienen ahí más de 5 años.
Eduardo Ortega, encargado del Centro de Resguardo Forense: "Temporalidades como tal, no hay un tiempo límite para manejarlos o tenerlos cadáveres o cuerpos de personas fallecidas aquí, al igual que anteriormente con lo de las fosas comunes es un cuestionamiento que socialmente preocupa bastante, no, cuánto tiempo puede tener la institución los cuerpos no, no hay un tiempo límite".
Una de las preocupaciones más grandes de las personas que tienen familiares desaparecidos es sí se encuentran en algún centro forense, pues es el último lugar donde pretenden buscarlos por el temor de encontrarlos sin vida. "Ya se realizó una restitución de una persona identificada ya entregada y estamos por entregar otros dos más, son torres, estas torres tienen un sistema de gavetas, las gavetas tienen un sistema telescópico y un sistema de captación de líquidos emanadores de materia orgánica, es realmente un sistema muy novedoso".
El Centro de Resguardo de la Fiscalía, inaugurado en el 2024, alberga 23 cuerpos, el más antiguo es de enero del año pasado. Los demás se encuentran ubicados aún en otras extensiones de la Fiscalía dependiendo los casos, como la SEMEFO.
José Alfredo Tapia, comisionado de Búsqueda de Personas: "Es una actividad propia de la misma Fiscalía, la cual puede levantar cuerpos en diferentes lugares que no necesariamente son del proceso de una búsqueda, sino en alguna colonia, en algún bar, son cuerpos que ellos levantan y que mandan al SEMEFO, acaban, comentaban que había aproximadamente más de 1200 cuerpos".
En este centro se recibirá a todos los cuerpos que no estén identificados, para facilitar el registro y que los familiares que están en búsqueda logren recuperar los restos. "Tendríamos que, como comisión nosotros, ya descentralizarse, el hecho de estar centralizados nos genera una problemática de no estar en tiempo y en forma como lo marca el protocolo en los lugares y espacios".
Ante la desaparición forzada, fenómeno que se acrecenta en Michoacán, surgió la iniciativa del centro de resguardo. De acuerdo con la Fiscalía de Michoacán, durante el año 2024 se registraron 507 desaparecidos en el primer trimestre, 107 niñas y niños y 325 de algún grupo vulnerable.