Los salarios de los profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fueron expuestos por el gobierno del estado, para evidenciar los altos montos que reciben los ex académicos.
"De los 1,284 jubilados, 946 casi 1,000 reciben una jubilación mayor a 80 mil pesos. Está colapsado el sistema de jubilaciones de la UMSNH". Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán.
En el listado aparecen las pensiones de ex rectores jubilados como profesores de investigación tipo C, que mensualmente reciben hasta 72 mil pesos.
"Creemos que nuestras autoridades están para protegernos y no para exponernos, de por sí los tiempos de inseguridad que vivimos son sumamente difíciles para todos" Ramiro Silva Orozco, Secretario general del sindicato de profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Profesores en activo y jubilados manifestaron su descontento con las declaraciones al señalar que las autoridades ponen en riesgo su integridad, además de asegurar que los salarios expuestos no son reales.
"El 70 ó 75%, o más son profesores por horas, por asignaturas, con un salario que va de $8 mil a 20 mil pesos". Jesús Conejo, profesor jubilado.
De acuerdo con el Sindicato de profesores de la universidad, el sueldo base mensual más alto es el de los profesores que se dedican a la investigación, quienes ganan alrededor de 16 mil pesos. A esta cifra se suman apoyos por becas de productividad e investigación que otorga el CONACYT con recurso federal. En total, un profesor investigador tipo C, gana poco más de $50,000 al mes.
"Todas estas prestaciones, cuando un profesor se jubila las pierde en automático, ya no las puede tener. No es cierto que el profesor pida que se jubile así. Por eso no se jubilan muchos." Ramiro Silva Orozco, Secretario general del sindicato de profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En contraste, los profesores que laboran por horas y asignaturas tienen un sueldo base de poco más de $200, cantidad que se multiplica por las clases que imparten al mes.
Con la reforma a la ley orgánica de la universidad, el gobierno del estado asegura que saneará las finanzas de la Universidad, obligando a que ellos aporten lo necesario para su retiro, no obstante, los profesores están en incertidumbre.
"No hay convenios donde el estado se obliga a aportar el 5%, la federación el 5% y la universidad el 5%'." Rafael Rangel Maldonado, Secretario de relaciones exteriores del sindicato de profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Los profesores buscarán impugnar la recién aprobada ley orgánica, buscando que se garantice su jubilación.