Buscar
14 de Mayo del 2025

Sociales

¿Qué Sigue para Altos Hornos? Análisis Exclusivo con Alejandro Gutiérrez

En esta entrevista, Alejandro Gutiérrez, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Torreón, analiza la situación crítica de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las siderúrgicas más importantes del país. Tras años de incertidumbre, la empresa se enfrenta a una inminente quiebra que, según Gutiérrez, podría ser un paso necesario para iniciar una reestructuración fundamental.

Gutiérrez subraya que la declaración de quiebra, aunque dolorosa, traerá una certeza legal que permitirá resolver las deudas pendientes con proveedores y trabajadores. Además, la quiebra podría abrir la puerta a nuevas inversiones, cruciales para revivir la operación de la planta y restablecer su papel en la economía local y nacional.

El ex presidente de Canacintra destaca la importancia de evitar que capital chino participe en esta reactivación, sugiriendo en su lugar la búsqueda de inversiones nacionales o de otros países. Según Gutiérrez, es fundamental que Altos Hornos vuelva a operar para reducir la dependencia de acero importado, que actualmente proviene de países como Estados Unidos, China, Corea del Sur y Japón.

Finalmente, Gutiérrez expresa su preocupación por las repercusiones políticas del conflicto en torno a AHMSA, pero se muestra optimista de que, con una adecuada reestructuración, la siderúrgica pueda resurgir, beneficiando no solo a Monclova, sino también a otras regiones que dependen de esta industria.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Futuro del empleo en México con la Inteligencia Artificial

Por: Redacción MN
CDMX
14-05-2025
  • La IA ya hace actividades humanas que considerábamos irremplazables
  • La mano de obra mexicana debe especializarse en IA

Por: Andrés Solis (aasolisa)

El cambio tecnológico, la fragmentación geoeconómica, la incertidumbre económica, los cambios demográficos y la transición verde, tanto individualmente como en conjunto, se encuentran entre los principales factores que definirán el mercado laboral mundial para 2030.

Según el informe sobre El Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, esta transformación impactará a millones de trabajadores en 22 clústeres industriales y 55 economías de todo el mundo.

David Valle Cruz, profesor-investigador en Inteligencia Artificial y Tecnología de Datos de la Universidad Autónoma del Estado de México, indica "cada vez más conocimiento en lo que es big data, se van a necesitar también más especialistas en big data, ingenieros en tecnologías financieras, todo lo que son la fin tech, especialistas en aprendizaje automático, lo que es el desarrollo de software y aplicaciones y algo muy importante aquí es la ciber seguridad".

A nivel global, 60% de los empleadores esperan avanzar en el uso de nuevas tecnologías en sus procesos de producción y 86% considera el uso de la inteligencia artificial y la automatización de procesos, como piezas clave para avanzar en el mundo de los negocios.

En México de los 59.5 millones de personas que tienen un empleo, once millones trabajan en el sector industrial y la mayoría de ellos, 7.6 millones, se encuentran trabajando en la industria manufacturera, en la producción de bienes de consumo.

Y aunque se sigue reconociendo a México a nivel mundial por tener mano de obra calificada, especialistas consideran que los puestos laborales no avanzan al mismo ritmo que en otras naciones.

"Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) comienza a hacer actividades que pensábamos que nunca iban a ser reemplazables por una máquina, actividades que tienen que ver detrás de la computadora, algunos análisis de datos, cosas de diseño gráfico, cosas creativas", expone Valle Cruz.

En este contexto, México debe aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización de empresas o nearshoring para atraer inversión y tecnología.

Turenna Ramírez Ortiz, vicepresidenta de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión International Chamber of Commerce (ICC) México, destaca "este fenómeno del nearshoring lleva dos años que nosotros como asesores, estamos viendo un movimiento importante, en varios sectores, en el sector automotriz, si lo subdividimos, en el sector de vehículos eléctricos está siendo ya un atractivo importante".



Morelia

Regateo devalúa labor de los artesanos

Regateo devalúa labor de los artesanos
Por: Marvely Garnica
Morelia
13-05-2025

Las piezas artesanas michoacanas son poco valoradas por los consumidores, obligando a los artesanos a malbaratar el tiempo y arduo esfuerzo que invierten en cada una.

"Por ejemplo un rebozo, nosotros tardamos de 22 día a dos meses, un mes, dependiendo el rebozo y si lo damos en $4,000 realmente en cuánto nos está saliendo el día". Juan Carlos Gutiérrez, Artesano de Aranza  

Detrás de cada artesanía hay historia familiar.

"Les da uno el precio y por costumbre, ¿Cuánto es lo menos?, eso ya es costumbre de todos los mexicanos, porque donde quiera que va uno es lo mismo". Enrique Tera, Artesano de Tócuaro. 

Buscan la materia prima, la transforman, decoran y venden. Se exponen a altas temperaturas en hornos artesanales, y ganan lo mínimo.

"Echando leña, echándole leña, es muy muy desgastante, en el ir a las minas, el sacar la materia prima, sí es muy desgastante. Yo siento que tampoco le perdemos, pero es el estar al día, no le ganamos de más". Héctor Miguel Campos Flores, artesano de Santa Fé de la Laguna.

Las piezas que exhiben muchos de los artesanos en las ferias van de $80 a $1,000, más caras no se venden.

"A veces nos fuerzan a decir se lo dejo en tanto, ¿Por qué? no es porque nos regateen, sino porque nosotros tenemos una necesidad y ya con tal de vender porque no hemos vendido este día o el transcurso de la mañana". Juan Carlos Gutiérrez, Artesano de Aranza  

"Hay gente que reconoce el trabajo, hay gente que se imagina que esto es fácil de elaborar".  Enrique Tera, Artesano de Tócuaro. 

Estiman que si cobraran lo equivalente a los insumos, mano de obra y traslados, las piezas podrían costar hasta 5 veces más del precio que actualmente ofrecen al consumidor.

"Consume local, apoya a los artesanos, no regateo, porque lo hecho en México y Michoacán está bien hecho". Lesly "La niña de los rebosos", artesana de Ahuirán. 



Morelia

Anticiclón trae altas temperaturas a Michoacán

Anticiclón trae altas temperaturas a Michoacán
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
13-05-2025

Intenso anticiclón generará la primera onda de calor en México; se pronostican temperaturas extremas. De acuerdo con un reciente análisis, un sistema anticiclónico se estableció en el territorio mexicano a partir del 13 de mayo afectando principalmente las regiones del noreste, occidente, bajío y sureste. La circulación del sistema mantendrá tiempo estable, seco y con temperaturas extremas sobre 40 a 45°C, especialmente en los siguientes estados: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco y Michoacán. 


El anticiclón se desplazará gradualmente hacia el Golfo de México en la semana, por lo que las condiciones descritas podrían requerir ajustes sobre lo estimado. Se recomienda, por parte de Protección Civil, a la población evitar exponerse a largos periodos bajo los rayos solares, hidratarse de manera constante y estar atento a las próximas actualizaciones. La probabilidad de lluvias se mantendrá baja, excepto en estados del centro y sur. Estos fenómenos meteorológicos son fundamentales en la configuración de las condiciones climáticas regionales