La región Pátzcuaro se encuentra en marcha constante para la recuperación total de lago, mismo que con la llegada de las lluvias ayudó a acrecentar un 30% lo perdido tras la sequía, los municipios que colindan con el manto de agua, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Quiroga, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Huiramba y Lagunillas colaboran en la implementación de mecanismos que ayuden a que los niveles vuelvan a normalidad. La presidenta municipal de Erongarícuaro, Liliana Campos, señaló que actualmente se realizó la construcción de represas para evitar que el azolve llegue al lago y que no se tapen los mantos acuíferos.
Detalló también que en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, los alcaldes de los municipios tocaron el tema como prioridad, el próximo 8 de febrero habrá una nueva reunión para definir el esquema que se desarrollará, enfatizó en que en la región se detectaron alrededor de 17 ollas clandestinas, por lo que se trabaja en detectar cualquier anomalía que afecte el manto de agua. También, en la región se planteó la construcción de un relleno sanitario entre 4 municipios para un mejor orden en el manejo de estos, mismo que se desarrollará con recurso del FAEISPUM.
Liliana Campos, alcaldesa de Erongarícuaro: "También la naturaleza y las autoridades estatales y municipales estamos haciendo lo propio para la preservación de este lago, yo creo que todas las personas sin importar si son artesanos, personas civiles, comunes y corrientes nos hemos involucrado en este tema".
El lago de Pátzcuaro es un cuerpo de agua situado en el estado mexicano de Michoacán, ubicado a 63 km al oeste de la ciudad de Morelia. Se encuentra dividido entre los municipios de Erongarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, de este último del cual recibe su nombre. El lago contiene siete islas: Janitzio, La Pacanda, Yunuén, Tecuena, un pequeño islote llamado Copujo, que se encuentra cerca de la isla Tecuena, Jarácuaro (donde es posible llegar por carretera), así como dos islas: Urandén Morelos y Urandén Morales