Buscar
02 de Abril del 2025
Economía

Remesas a México caen en febrero, primer retroceso del año

Remesas a México caen en febrero, primer retroceso del año

México recibió un récord de 9 mil 119 millones de dólares en remesas durante los dos primeros meses de 2025, un aumento del 0.6 % en comparación con el mismo periodo de 2024.


Sin embargo, en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, los envíos cayeron un 0.8 %, reflejando los efectos de un mercado laboral incierto y el temor de los migrantes a ser deportados.


De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el país superó en 51 millones de dólares los ingresos de remesas registrados en el primer bimestre del año pasado, cuando también se alcanzó una cifra histórica.


A pesar del crecimiento total, la cantidad promedio enviada por cada persona disminuyó un 0.7 %, situándose en 383 dólares, aunque el número de operaciones creció un 1.3 %, con 23.79 millones de transacciones, en su mayoría electrónicas.


En febrero, México captó 4 mil 459 millones de dólares en remesas, lo que significó un retroceso interanual del 0.8 %. Durante ese mes, el número de envíos disminuyó un 0.2 %, con 11.7 millones de operaciones, y el monto promedio de cada transacción cayó un 0.6 %, ubicándose en 381 dólares.


El flujo de remesas ha mostrado signos de desaceleración después de 11 años consecutivos de crecimiento. En 2024, México alcanzó un récord de 64 mil 745 millones de dólares en envíos desde el extranjero, pero en marzo de ese año se rompió una racha de 46 meses de aumentos interanuales constantes. Aunque enero de 2025 registró un repunte del 1.9 %, la caída de casi 5 % en diciembre pasado y la nueva baja en febrero refuerzan la tendencia a la desaceleración.


El contexto político y económico en Estados Unidos ha generado preocupación entre los especialistas. Investigadores de la Universidad de Guadalajara advierten que medidas como deportaciones masivas y la posible aplicación de un impuesto del 10 % a las remesas podrían reducir hasta en 13 mil millones de dólares los ingresos que México recibe anualmente.


Un análisis de BBVA señaló que México tuvo uno de los desempeños más débiles en la recepción de remesas dentro de América Latina y el Caribe en 2024. No obstante, el informe destacó que no hay evidencia clara de un "efecto Trump", ya que la mayoría de los migrantes mexicanos en Estados Unidos cuentan con ciudadanía o residencia legal, lo que les permite seguir enviando dinero a sus familias.


Aun así, el gobierno mexicano observa con preocupación el tema de las deportaciones, pues cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos. Además, las remesas representan aproximadamente el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México, consolidándose como el segundo mayor receptor de estos envíos en el mundo, solo detrás de India.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias