Buscar
17 de Abril del 2025

DD. HH.

Retoman rescate de mineros tras 18 años

Comienza el Rescate de los 63 Mineros de Pasta de Conchos.

Tras 18 años del trágico accidente en la mina Pasta de Conchos, las familias de los 63 mineros atrapados se preparan para el rescate de los restos. Rosa Elena Ramírez, hija de Hugo Ramírez, es una de las principales voces en esta jornada.

Rosa Elena, quien había radicado en San Antonio, Texas, suspendió su vida allí para regresar a su tierra natal, el pueblo minero de Palaú en San Juan de Sabinas. "Hubo muchos sentimientos encontrados por los datos que se nos dieron por las fotografías que vimos de los restos óseos", declaró Ramírez. "Ya se nos dieron detalles de cómo va a ser la recuperación".

El proceso de rescate comenzará con la fortificación del área de la zona 13, donde se localizaron restos óseos que podrían pertenecer a 13 mineros. Sin embargo, las familias no descartan que los restos puedan ser de otras personas. "Conociendo a mi papá y sabiendo lo inteligente y aventurero que era y la experiencia que él tenía, él trató de buscar salir de organizarse, él trató de hacer cosas y yo sé que tal vez estuvieran unidos en ese lugar", comentó Rosa Elena Ramírez. "No se aseguró que son precisamente los 13, puede haber más o pueden cambiar los nombres".

Las familias ya están familiarizadas con el equipo de trabajo y el plan de acción, así como con las fechas para la toma de muestras de ADN necesarias para la identificación de los restos. "Esto apenas inicia, pero no quitaremos el dedo del renglón, pues se lo debemos a nuestros seres queridos", afirmaron.

Rosa Elena enfatizó el compromiso de las familias diciendo: "Porque si yo fuera la que hubiera muerto, mi papá no hubiera dejado ni mis huesos en algún lugar. Así que nosotros, por amor, se puede decir lo que se diga, yo hablo por mí y por mi familia, por amor".

La comunidad y las familias de los mineros continúan esperando con esperanza y determinación la recuperación de los restos, un acto que consideran un deber hacia aquellos que perdieron en la tragedia.

Con información de González Zamarripa Edith, Meganoticias Torreón 





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Caro Quintero cambia estrategia legal en Estados Unidos

Caro Quintero cambia estrategia legal en Estados Unidos
Por: Fernanda Rivera
CDMX
17-04-2025

El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, detenido en una prisión federal en Nueva York, volverá este viernes ante el tribunal para una audiencia clave en la que se discutirá un presunto conflicto de interés con uno de sus abogados defensores.


La cita, convocada por el juez Frederic Block, podría definir si el abogado de oficio Michael Vitaliano continúa en el equipo legal del exlíder del Cártel de Guadalajara y figura destacada del narcotráfico en México.


Según una carta enviada al juez por Donald DuBoulay, otro abogado designado por el tribunal, Caro Quintero ha sido informado del conflicto y ha manifestado que no desea que Vitaliano siga representándolo.


En el documento, fechado el 14 de abril, se señala que el acusado es consciente del posible conflicto de intereses y ha decidido continuar su defensa sin los servicios de Vitaliano. Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles específicos sobre la naturaleza del conflicto.


Caro Quintero, de 72 años, enfrenta cargos por narcotráfico y por su presunta participación en el secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena, ocurrido en 1985.


En caso de ser hallado culpable, podría ser condenado a la pena de muerte. A estos cargos se suman acusaciones por dirigir una organización criminal, distribuir narcóticos de manera internacional y uso de armas de fuego para actividades ilícitas.


La audiencia de este viernes también podría servir para revisar si el acusado puede costear su defensa legal. El juez Block ordenó al Gobierno presentar una carta con los resultados de una investigación sobre la declaración jurada de las finanzas de Caro Quintero antes del 17 de abril, con el fin de determinar si debe continuar con defensa de oficio o si puede pagar por sus propios abogados.


El proceso judicial avanza tras su extradición desde México en febrero de este año, junto con otros 28 presuntos líderes del crimen organizado, en respuesta a presiones ejercidas por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien exigió mayor cooperación en la lucha contra el narcotráfico, bajo amenaza de imponer aranceles del 25%.


En la audiencia anterior, realizada el pasado 26 de marzo, el juez solicitó a la Fiscalía que informara en un plazo de 90 días si buscará la pena de muerte para Caro Quintero. La audiencia para abordar específicamente ese tema fue programada para el próximo 25 de junio. Ante esta posibilidad, también fue nombrada la abogada Elizabeth Macedonio, con sede en Nueva York, para unirse a la defensa del acusado.


Este martes se cumplieron tres años del arresto más reciente de Caro Quintero, considerado uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno estadounidense, que ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su captura. Su antiguo socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue enjuiciado en la misma corte y condenado a cadena perpetua en 2019.


Morelia

Más de 400 árboles cortados para construir distribuidores viales

Más de 400 árboles cortados para construir distribuidores viales
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
16-04-2025

En Michoacán la construcción de más infraestructura ha provocado la deforestación de árboles en zonas urbanas.

"En Michoacán la expansión urbana y la modernización de infraestructura han provocado la tala indiscriminada de árboles, afectando gravemente al equilibrio ecológico, la calidad del aire y de la biodiversidad", señaló el diputado Alfredo Anaya. 

El cambio a uso urbano es de las principales causas de cortes de árboles al año, por debajo del cambio de suelo a pastizales o tierras agrícolas.

La falta de árboles puede provocar efectos adversos como mayor presencia de contaminantes en el aire, mayor calor y riesgo de inundaciones.

"Árboles urbanos son clave para la captación de dióxido de carbono, producción de oxigeno, regulación térmica y la filtración de contaminantes, la tala sin medida de mitigación, incrementa el riesgo de inundaciones, pérdida de fauna y deterioro de la salud pública", añadió. 

"Si haces un desmoche y terminas por quitarle todo el dosel termina siendo completamente contraproducente, entonces ahí sí efectivamente va a afectar lo que es sombra, te va a afectar en lo que es temperatura, y en muchas otras circunstancias", indicó el presidente de la asociación Civil Voluntariado Forestal, José Torres. 

Pese a esto, en Morelia se han retirado árboles para la construcción de distribuidores viales, como en Salida a Mil Cumbres o el de reciente construcción de Salida a Pátzcuaro.

Lo que contribuye a la disminución de áreas verdes en la ciudad.

Actualmente se cuenta con 4.3 metros por ciudadano, contrario a la recomendación de 8 o 9 metros cuadrados.

"Nosotros no tenemos 8, tenemos como 3, y conforme va aumentando la población, pues esta cantidad va a ir disminuyendo", añadió, José Torres. 

Es importante la implementación de políticas reforestar y cuidar los árboles urbanos.




Morelia

Aranceles al jitomate no preocupan a Michoacán

Aranceles al jitomate no preocupan a Michoacán
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
16-04-2025

Luego del anuncio emitido por el gobierno de Estados Unidos en el que se destacó la imposición de aranceles al jitomate, este del 20% y que entrará en vigor para todo el país mexicano en junio, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Mendez, aseguró que no hay preocupación en Michoacán, pues los afectados serán los ciudadanos del país vecino, que tendrán que comprarlo más caro, pero los productores michoacanos seguirán ganando lo mismo.


En Michoacán hay 962 unidades de producción agrícolas activas con producción de jitomate en una superficie de 3 mil 658 hectáreas y una producción de 248 mil 755 toneladas abueles, siendo en el Estado, Apatzingán el municipio con mayor superficie, acompañado de Aguililla, Villamar, Parácuaro, Jiquilpan y Coalcomán. Mendez enfatizó en que deben esperar 90 días para que entren en vigor, por lo que confía en que la presidenta, Claudia Sheinbaum, una vez más logrará llegar a un acuerdo. 


Claudio Mendez, titular de SEDECO:  "Michoacán es el tercer productor de tomate del país, no se compara con la cantidad de aguacate que se produce, pero bueno, obviamente sí tenemos que estar al pendiente de las noticias, pero confiamos en que se resuelva esto en los próximos 90 días".


En México estados como Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Baja California Sur son los más importantes en la producción de jitomate tanto para el mercado nacional como de exportación. El año pasado México exportó 1 millón 880 mil toneladas métricas de jitomate y de ese total el 98% se envió al mercado estadounidense. Se proyecta que para este año se exporten 1 millón 910 mil toneladas métricas.


La tasa Media de Crecimiento Anual registrada es de 33 por ciento de cultivo del jitomate michoacano, puesto que en los últimos años se ha incrementado en más del 100 por ciento, toda vez que la producción en el 2014 fue de poco más de 100 mil toneladas de producción, 2015 rebasó las 170 mil toneladas y ahora rebasa las 225 mil toneladas. 




Más de Meganoticias