En Michoacán, las elecciones del Poder Judicial que se realizarán el próximo 1 de junio no presentan al momento alguna amenaza durante las instalaciones de casillas, detalló el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña. En las elecciones pasadas del Poder Legislativo, llevadas a cabo en 2024, sí se negaron a la instalación comunidades indígenas, por lo que se está a la expectativa de lo que pudiera pasar en las que se llevarán a cabo este año.
Sin embargo, el secretario de gobierno enfatizó en que hasta el momento no hay indicio de oposición, esto se puede deber a que, al ser inéditas, no se obstruye el proceso. También enfatizó en que no hay municipios en foco rojo, es decir, en los que se puedan suscitar altercados al realizar las elecciones, este año y específicamente para estas elecciones todo es nuevo y hay mucha expectativa. También se busca que estas elecciones se realicen en los mismos puntos donde habitualmente se vota, en las escuelas del Estado para que no haya mayores complicaciones a la hora de buscar las casillas.
Finalizó diciendo que al ser algo novedoso, se tomará con mucha precaución y atención ante cualquier acontecimiento que hubiera en próximas semanas o incluso durante el día de la jornada de elección. Por parte de la Guardia Civil se destinarán aproximadamente 3 mil 600 elementos para la seguridad antes, durante y después de la jornada electoral, al transportar las boletas. A estos se suman los elementos de Guardia Nacional y SEDENA que apoyarán en la entidad.
En el caso de la elección local para renovar a 112 jueces y magistrados del Poder Judicial de Michoacán (PJEM) el periodo de campaña iniciará el 14 de abril con una duración de 45 días para concluir también el 28 de mayo. Los aspirantes pueden usar sus propios recursos para pagar su campaña, aunque no deberán exceder los montos que el INE estableció.