La Confederación Patronal de la República Mexicana destacó esta mañana que en Michoacán, solo el 46% de las empresas trabajan dentro de la formalidad, dejando una gran cantidad de empleados fuera de la afiliación a la seguridad. Invitaron a los socios a trabajar por el bienestar económico con la premisa de que se debe abatir la pobreza laboral y la inseguridad de los trabajadores en el desarrollo de sus actividades. De cada 100 empresas en Michoacán, 99 son de pymes, es decir, empresa mercantil o industrial compuesta por un número reducido de trabajadores, y con un moderado volumen de facturación.
De estas 99, es en las que el 54% opera de manera informal respecto a los derechos de los trabajadores, señaló David Luviano, presidente de COPARMEX Michoacán. Destacó también que hay una necesidad y preocupación por parte de los integrantes de la confederación por mantener las que ya están dentro de la vía legal, pues de decrementar el porcentaje, habría grave déficit de legalidad y justicia laboral.
David Luviano: "Bueno el reto mayor está en las pymes, por eso nos estamos acercando mucho a las pymes con la intención de que a través de la vinculación que hagamos con diferentes organismos del gobierno pues poderles ofrecer los beneficios que tiene transitar a la legalidad, porque muchas veces es más caro estar en la informalidad que en la formalidad".
COPARMEX Michoacán es una comisión de trabajo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que busca representar a los jóvenes emprendedores y empresarios en la generación, desarrollo y mantenimiento de empresas de calidad que mejoren la situación del país. Su misión es despertar vocaciones empresariales con un alto grado de responsabilidad social, mientras que su visión es formar jóvenes con ética empresarial y calidad humana que influyan en la sociedad y aporten al país más y mejores empresas.