Debido a las altas temperaturas que se viven aún en la temporada invernal, se prevé que la temporada de incendios inicie antes de lo esperado.
"Tal vez eso nos va a generar mayor número de incendios forestales". Amuravi Ramírez Cisneros, coordinador estatal de protección civil.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que algunas partes de Michoacán puedan rebasar los 40° en próximas fechas, siendo aún más caluroso este 2025 que el año anterior.
"La verdad que hay material combustible a más no poder. Ya cuando se viene la temporada así metamos aviones y metamos helicópteros y metamos lo que metamos". Vicente Estrada, presidente del Consejo estatal de ecología del estado de Michoacán
Especialistas consideraban que desde inicios del mes de febrero debía iniciar las labores de prevención. Fue este viernes 28 de febrero que arrancó la campaña contra incendios de las autoridades estatales.
"Entrando marzo, usted va a ver la ola de incendios que se nos van a venir y que van a traer a todo mundo preocupado". Vicente Estrada, presidente del Consejo estatal de ecología de Michoacán.
En 2024 Michoacán se colocó en el 6° lugar a nivel nacional con mayores afectaciones por incendios forestales, impactando 97 mil hectáreas. En contraste en 2023 el impacto fue de 18 mil hectáreas. El alarmante incremento fue del 80%.
"Esto nos debe recordar que el cambio climático existe, el cambio climático está aquí. El fenómeno del niño hizo que la sequía nos trajera la mitad de la precipitación anual que generalmente nos llega, y esto generó condiciones atípica, condiciones muy adversas". Alejandro Méndez Lopez, secretario de medio ambiente de Michoacán.
Defensores del medio ambiente insisten en que los incendios son provocados por el cambio ilegal de uso de suelo. Señalamiento respaldado por autoridades ambientales, quienes señalan que el 50% de los incendios corresponden a esta situación.
"Al final están siendo provocados por la gente que sigue queriendo deforestar para meter más aguacate". Vicente Estrada, presidente del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán.
Este año estarán trabajando en la prevención y atención 190 brigadistas, que ya realizan brechas corta fuego, limpieza de material combustible y recorridos de prevención en los bosques y selvas de Michoacán, destacando que la importancia de evitar que los incendios consumen el arbolado, es vital para la producción de agua que genera el estado.