Buscar
19 de Abril del 2025

Política

Trabajadores del aguacate aún en la informalidad

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
02-02-2025

A pesar de la insistencia en la formalización de los trabajadores del aguacate en Michoacán, aún existe una resistencia a ello por parte de los empresarios.

"Se debe decir que los empaques en su mayoría y en general podemos decir que se encuentran cumpliendo con la normatividad, en la otra parte con los empresarios que son de cosecha o de corte; pues he de decir que son los que más han crecido, los que más han hecho el esfuerzo por estar regulares", apunto la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura Yunuen Mejía Béjar. 

Los dueños de las tierras han tenido una mayor renuencia al aseguramiento de sus trabajadores.

"Me atrevería a decirte que la mayoría de las huertas no cumplen con sus obligaciones laborales, que no tienen a sus trabajadores registrados ante el seguro social o tienen 5, 8, 4 trabajadores y solamente tienen uno o ninguno registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.", añadió. 

Se estima que la industria del aguacate genera más de 110 mil empleos, sin embargo, son menos de 20 mil los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

"Ya tenemos el marco jurídico para levantar sanciones a aquellos que incumplan con las condiciones generales de trabajo y esto es en beneficio del mismo sector aguacatero", indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Mendez. 

Actualmente son 26 las empresas que incumplen con los lineamientos para laborar, de acuerdo con la secretaría de Desarrollo Económico.

Tan solo en Uruapan, se multó durante el 2024 a dos empresas aguacateras, con 200 mil pesos ante el SATMICH, además en caso de que se nieguen a una inspección, la multa puede ascender hasta 4 millones de pesos.

Hay que recordar que en 2024, se presentó una queja por parte de 400 trabajadores de una empresa aguacatera en Uruapan por violaciones a derechos laborales.

Además, la falta de formalización de los trabajadores, las empresas podrían enfrentarse a sanciones derivadas del Tratado de Libre Comercio, así como la prohibición de exportaciones a Estados Unidos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias