En una reciente entrevista con el Dr. Ricardo Miranda, coordinador de planes y programas del IMPLAN Torreón, se discutió la urgente necesidad de reforestar áreas urbanas como respuesta al cambio climático. Miranda enfatizó que tanto el gobierno como los ciudadanos deben unirse en un esfuerzo colectivo para mitigar los efectos de las altas temperaturas y la isla de calor, fenómenos exacerbados por el cambio climático y la ubicación desértica de la región.
Durante la conversación, se destacó la importancia de plantar especies nativas como el mezquite, el huizache y el palo verde, que requieren menos agua y son más adecuadas para el clima árido de Torreón. Estos árboles no solo ayudan a reducir la temperatura ambiente, sino que también mejoran la calidad del suelo y proporcionan hábitat para polinizadores como las abejas.
El Dr. Miranda mencionó ejemplos de ciudadanos comprometidos, como el dueño de una nevería que mantiene una plaza verde en Torreón Residencial, demostrando el poder de la acción ciudadana. También habló sobre los beneficios directos de tener más árboles en las ciudades, desde proporcionar sombra hasta mejorar la calidad de vida urbana.
Miranda hizo un llamado a la comunidad para adoptar árboles y cuidar de ellos, resaltando que incluso pequeños actos pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente urbano. Subrayó que la información sobre el cuidado de los árboles está fácilmente disponible en línea, animando a todos a participar en este movimiento vital.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial.
Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.
En medio de los recientes hechos violentos en Michoacán destaca el caso de los municipios de Cuitzeo, Álvaro Obregón y Tarímbaro, en donde se ha observado un modus operandi similar: homicidios y la quema de vehículos con los cuerpos.
De estos casos, 4 se dieron en Álvaro Obregón, uno más en Morelia cerca de Tarimbaro y otro más en Cuitzeo, todos con características similares.
"Sin duda son los mensajes que se dejan, los grupos delincuenciales de alguna forma siempre han tenido la certeza de hacer de una manera, multitudinaria, escandalosa inclusive, quedarse en la agenda pública este tipo de modus operandi", apuntó Alberto Baena especialista en seguridad.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado reporta la detención de 17 personas por crímenes similares; entre ellas 1 por el caso ocurrido en Morelia con rumbo al Aeropuerto.
"Para el caso de Álvaro Obregón y este corredor de la zona norte del estado, comentarles que con la detención de los 17 personas entre Queréndaro y Zinapécuaro de la que ya se dió cuenta aquí se minimiza el impacto y la operación en este tipo de eventos", declaró el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís.
Los expertos señalan que este tipo de hechos violentos tienen por objetivo el posicionarse en la agenda pública.
"Hace algunos años el tema de las cabezas que se dejaron en Uruapan, hoy en día ya no se dejan cabezas, ya se queman vehículos, porque porque es la mayor forma, número 1 de manifestar presencia en el territorio, número 2 que se quede en la agenda pública para una posible investigación", añadió Alberto Baena.
Además del descuido del territorio y la cercanía que tiene con la capital del estado.
"Esto tiene origen no desde ahorita, sino de tiempo atrás y todo se deriva pues obviamente en una pelea que hay de territorio entre obviamente los carteles que de alguna manera dominan la zona y por el otro lado la propia autoridad que no ha podido ponerle freno a esta espiral de violencia", sumó el experto en seguridad.
"Si lo revisan la última semana ha disminuido esa forma de comisión", declaró el Fiscal.
Esto denota la importancia de una mayor vigilancia en esta zona del estado ante la violencia que se vive.
Leslie "N", conocida como "La Güera" y señalada como presunta operadora financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue liberada la madrugada de este viernes. La decisión fue tomada por un juez federal tras una extensa audiencia de diez horas en Morelia, donde se dictaminó anular todos los indicios asegurados y, por ende, ordenar su inmediata libertad. La detención de "La Güera" fue el pasado 1 de mayo en Huandacareo, durante un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales. En ella, se catearon tres inmuebles y se aseguraron decenas de envoltorios con metanfetamina.
Sin embargo, durante la audiencia, la Fiscalía General de la República no presentó pruebas suficientes para vincularla a proceso. La defensa presentó videos de cámaras de seguridad pública y entrevistas relacionadas con el cateo, lo que llevó al juez a determinar la falta de elementos para continuar con el proceso judicial. La detención de la operadora del cártel fue uno de los logros que resaltó la autoridad estatal, pero como ya sucedió hace unos meses con el detenido "Chuy", un integrante del Poder Judicial efectuó la libertad de los acusados.
Recientemente, se han desplegado más de mil soldados en la región de Apatzingán para reforzar la seguridad y combatir la delincuencia organizada. El caso del Chuy también fue uno de los que causó gran revuelo, ya que el mismo gobernador de Michoacán señaló que los jueces federales en lugar de ayudar a detener a los delincuentes, los liberan aún con pruebas evidentes. Destacó también que por ello es necesaria una reestructura en el Poder para que los jueces y magistrados vean en favor de la ciudadanía y no de quienes irrumpen en la paz del Estado afectando a quienes lo habitan. Señaló de manera explícita de corruptos a quienes se encuentran ahora en los puestos del Poder Judicial.