Buscar
14 de Mayo del 2025

Economía

Útiles escolares un 9.8% más caros este año

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
15-08-2024

En agosto los bolsillos de las familias sufren por el regreso a clases y, aunque no las toma por sorpresa, sí con poco dinero a quienes salieron a disfrutar de unas merecidas vacaciones y no ahorraron, para quienes decidieron dejar todo para el último o bien, que de plano no pudieron guardar porque apenas completan el gasto quincenal.

"Ya estamos ahorita checando los útiles, las compras y todo a ver cómo se nos atraviesa el gasto. Hemos estado ahorrando porque a parte fueron graduaciones y gastos que se tenían que hacer y si no completamos pedir prestado también", dijo Adrián Monsiváis, padre de familia.

El aumento de precios es producto del fenómeno inflacionario que en el caso mexicano se aceleró por quinto mes consecutivo y se ubicó en su nivel más alto en 14 meses, según el INEGI. Esta alza ha impactado de manera significativa en el regreso a clases, pues tan sólo en los útiles escolares se ha reflejado un aumento del 9.8% en comparación con el año pasado, al pasar de $1,287.00 pesos a $1,413.00.

En el caso de las escuelas particulares la lista de útiles es más larga y costosa que la publicada por la SEP. Sin embargo, ante el aumento de precios a consecuencia de la inflación, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares pide a los colegios mayor flexibilidad.

"Los útiles escolares son nada más auxiliares o complementos, yo creo que ahorita debemos tomar en cuenta que la situación en el país es crítica en todos los aspectos por lo tanto debemos ser muy comprensivos con los padres de familia y pedirle lo que se pueda", dijo Rodolfo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares.

Comenta que en algunos casos, los colegios no utilizan todo el material que solicitan, por lo que recomendó, si la lista es excesiva, dialogar con las autoridades escolares, si no hay respuesta, buscar al supervisor escolar o acudir a la coordinación de la Secretaría de Educación y si tampoco brindan solución, entonces, acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave



México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.




México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.




Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.




Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.




Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Morelia

Michoacán sin casos de gusano barrenador

Michoacán sin casos de gusano barrenador
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
13-05-2025

Tras la cancelación de exportación de ganado vivo mexicano a Estados Unidos por la presencia de gusano barrenador, la alarma se encendió en el país, pues son 15 días en los que la frontera estará cerrada hasta controlar la plaga. El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos y, en raras ocasiones, de las aves. La plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos. 


En abril, la Secretaría de Salud federal informó que se detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador; se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. Es por ello que se tomaron estas medidas en el país vecino, sin embargo, en Michoacán no se registran casos de esta plaga, dijo Cuahutemoc Ramírez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien también destacó que está en el sur de México. En las tareas de exportaciones al detectar un animal con alguna herida es regresado inmediatamente, mientras que, lo que se tiene que trabajar en Michoacán, es en monitorear, seguir realizando reuniones con presidentes municipales y ganaderos para evitar la aparición de esta plaga en el Estado. 


Cuahutemoc Ramírez, Sader: Ya no es un caso, ya son más de 15 casos, entonces van a revisar los protocolos de control, el tema no es solo de revisión en tránsito, donde hay se pusieron puntos de verificación, está interviniendo Senasica, agricultura, los gobiernos del Estado, la Guardia Nacional y están haciendo una observación detallada de todos los animales".


Una miasis causada por el gusano barrenador se manifiesta de forma muy particular. Los síntomas principales incluyen: Dolor localizado y constante, incluso sin presión. Inflamación de la zona afectada, con enrojecimiento y calor. Sensación de movimiento bajo la piel. Secreción espesa con mal olor. Dificultad para cicatrizar heridas pequeñas.


Morelia

Anticiclón trae altas temperaturas a Michoacán

Anticiclón trae altas temperaturas a Michoacán
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
13-05-2025

Intenso anticiclón generará la primera onda de calor en México; se pronostican temperaturas extremas. De acuerdo con un reciente análisis, un sistema anticiclónico se estableció en el territorio mexicano a partir del 13 de mayo afectando principalmente las regiones del noreste, occidente, bajío y sureste. La circulación del sistema mantendrá tiempo estable, seco y con temperaturas extremas sobre 40 a 45°C, especialmente en los siguientes estados: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco y Michoacán. 


El anticiclón se desplazará gradualmente hacia el Golfo de México en la semana, por lo que las condiciones descritas podrían requerir ajustes sobre lo estimado. Se recomienda, por parte de Protección Civil, a la población evitar exponerse a largos periodos bajo los rayos solares, hidratarse de manera constante y estar atento a las próximas actualizaciones. La probabilidad de lluvias se mantendrá baja, excepto en estados del centro y sur. Estos fenómenos meteorológicos son fundamentales en la configuración de las condiciones climáticas regionales





Más de Meganoticias