A pesar de los programas por parte de las organizaciones, el gobienro y algunas veterinarias para controlar la sobrepoblación de perros, en algunas colonias de esta frontera se siguen reportando perros maltratados y abandonados. Mientras las opciones de adoptar y esterilizar podrían a ayudar a minimizar el problema. La cultura de tener mascotas en México es muy común y arraigada, especialmente en las clases medias y altas. Sin embargo, la educación y el conocimiento sobre el cuidado y bienestar de las mascotas pueden variar ampliamente dependiendo de la región, la edad y el nivel socioeconómico. Los mexicanos suelen tener un gran cariño y afecto por sus mascotas, especialmente perros y gatos. En muchas familias mexicanas, la responsabilidad del cuidado de las mascotas se comparte entre todos los miembros de la familia. La mayoría de los dueños proporcionan un cuidado básico, como alimentación, refugio y atención veterinaria. Sin embargo, también existen algunos desafíos y áreas de mejora en cuanto a la educación y el cuidado de las mascota. Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Protección Animal (AMPA) en 2020, se encontró que el 70% de los hogares mexicanos tiene al menos una mascota, solo el 12% de las mascotas en México son adoptadas de refugios o organizaciones de rescate, lo que sugiere que la mayoría de las mascotas son compradas en tiendas o criadas en casa, y el 60% de los encuestados considera que la adopción de mascotas es importante, lo que indica un creciente interés en la adopción de mascotas. Por otra parte la sobrepoblación de mascotas es un problema grave en México, especialmente en las áreas urbanas. Existen varias iniciativas, organizaciones y veterinarias que trabajan para promover la educación y el bienestar de las mascotas en Nogales y uno de los programas mas fuertes es la esterilización.