Buscar
27 de Junio del 2024

Corrupción

El negocio del agua, corrupción y complicidad

  • El agua es un recurso de la nación, pero particulares se lo apropian
  • Empresas mineras, embotelladoras de refrescos y cerveceras principales acaparadores

Por: Leonardo Ferrera

Es la denuncia constante, "¡Sacan millones de litros de agua. Lo que saca el pueblo en 1 día, ellos lo sacan en 1 minuto!"

La Constitución establece que el agua es un recurso de la nación. Sin embargo intereses privados se lo apropian, venden y manejan a su voluntad, mientras el Estado no pone ninguna traba.

El sistema de concesiones de agua se creó en 1992. Desde entonces los problemas en el sistema de agua y concesiones nunca se han atendido.

Según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), se entregaron más y más títulos, implicando mayor extracción del recurso y corrupción.

María González. Investigadora del Instituto Mexicano Desarrollo Comunitario, advierte, "la captura corporativa hídrica, es decir una corrupción entre el Estado, y las empresas nacionales y trasnacionales".

En la base de datos del Registro Público de Derechos de Agua aparecen las personas y empresas que tienen concesiones para utilizar aguas nacionales.

Destacan mineras, embotelladoras de refrescos y agua, acereras, cerveceras, grandes empresas agrícolas, ganaderas y avícolas, e inmobiliarias, entre otras.

El mapa de la explotación del agua en México muestra que aquellos con capacidad económica exprimen un sistema diseñado para el acaparamiento de ríos y pozos en unas cuantas manos.

"¡El agua es de los pueblos, no es de los alemanes, franceses o estadounidenses, es de los pueblos unidos!", señala la población afectada.

En la Ley de Aguas Nacionales no se menciona la "venta" de concesiones; sin embargo, en la realidad es una práctica común.

Una investigación de 'Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad' reveló que en el mercado negro cada concesión cuesta entre $2 y $3 millones de pesos.

En Chihuahua, como en otros estados, la falsificación de documentos es una actividad recurrente.

Para Miguel Ángel Montoya, especialista en Gestión Integral del Agua, "la transmisión del derecho sobre el agua ha implicado primero, más allá de un mercado negro, una enorme concentración del agua en intereses económicos".

En el anterior sexenio se registraron 4 mil 300 concesiones en el estado de Chihuahua, de las cuales 482 fueron entregadas en áreas con veda, es decir donde no estaba permitido extraer agua.

Significa que 12% de las concesiones fueron irregulares, incrementando el tráfico de documentos falsos.

Un sujeto identificado como Marco Antonio "N" se hacía pasar por funcionario de Conagua para vender concesiones apócrifas. Fue aprehendido de acuerdo a MCCI.

Gloria López Salas, maestra defensora del agua, asegura "el agua es un derecho humano fundamental, porque con ella no debemos lucrar, porque sin ella morimos!"

¡Al gobierno parece no importarle!






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias