Hablar de temas de sexualidad con los hijos puede ser un tema delicado, pero también un tema que no se puede ignorar, es en el nucleo familiar donde surgen todos los problemas, cuando no se tratan con responsabilidad. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, el 73.2 % de los adolescentes ha escuchador hablar de anticonceptivos, el 88.1 % saben que el condón se usa solo una vez y el 60.4% que previene embarazos e infecciones de transmisión sexual. A nivel nacional existen varios programas de prevención de embarazos y educación sexual que se llevan directamente a las escuelas, puede ser por medio del gobierno o de algunas instituciones privadas, pero en lo que respecta a Nogales al tratar estos temas por especialistas se han dado cuenta que en los hogares es poca la información que les ofrecen los padres de familia a sus propios hijos. Tomando los datos de la misma encuesta nacional el 22.8% de los adolescentes entre 10 y 19 años de edad, ha iniciado una vida sexual, el 73.2% usaron condón en la primera relación sexual. En otros datos el 71.1% de los adolescentes de 12 a 19 años reportó que sus padres o tutores les habían hablado sobre la salud sexual y reproductiva, el 55.6% de los estos adolescentes de reportó que sus padres o tutores les habían hablado sobre el uso de métodos anticonceptivos y de acuerdo al estudio sobre la comunicación entre padres e hijos sobre salud sexual y reproductiva de 2018, el 62.2% de los padres reportó que habían hablado con sus hijos sobre la salud sexual y reproductiva, pero solo el 31.4% reportó que habían hablado sobre el uso de métodos anticonceptivos. Son varios los factores que determinan los embarazos en adolescentes en México, entre ellos sociales, económicos, culturales y de salud. Dentro de los sociales, la calidad de la educación, la falta de acceso a los métodos anticonceptivos, la transmisión intergeneracional de la pobreza, la falta de apoyo familiares y la violencia sexual y el acoso.