Por: Leonardo Ferrera
¿Qué respiramos, cuando respiramos?
De acuerdo al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, desde materia fecal de perros, gatos, palomas, hasta de personas; emisiones vehiculares; emisiones de industrias; combustión de incendios forestales, cenizas volcánicas. Respiramos humo de cigarro; basura. ¡Todo lo que echemos a la tierra y al aire, lo vamos a respirar!
Stephan Brodziak, especialista en calidad del aire, destaca que "entre 45 mil y hasta 65 mil personas en México mueren por contaminación del aire".
De estos, entre 8 mil y 14 mil fallecimientos anuales ocurren en la capital del país.
A nivel mundial alrededor de 7 millones de seres humanos pierden la vida cada año, por enfermedades relacionadas por la contaminación del aire.
Incluye partículas suspendidas y gases tóxicos que provienen de fuentes diversas, como la industria, el transporte, la quema de combustibles fósiles y actividades agrícolas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, advierte "el aire contaminado está formado de partículas orgánicas, inorgánicas y biológicas que entran a las vías respiratorias y al torrente sanguíneo".
Entre los principales contaminantes se encuentran el monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno y el bióxido de azufre, asociados a las emisiones vehiculares.
Las partículas grandes como PM10, generadas por actividades humanas como las obras de construcción se pueden retener en las vellosidades de la nariz. Se mantienen en la atmósfera normalmente algunas horas.
Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, las PM2.5, mucho más pequeñas, provienen principalmente de fuentes de combustión; son más peligrosas al pasar directamente a los pulmones, pueden mantenerse en la atmósfera durante días y transportarse a grandes distancias.
Claudia García, doctora en el Instituto Nacional Cancerología, explica, "los incendios forestales están contribuyendo con este tipo de material particulado de 2.5 elevando de manera importante sus niveles".
Una investigación de la Universidad de Montana, EUA, en colaboración con la UNAM, encontró una asociación entre la concentración de partículas ultrafinas con la aparición del Alzheimer.
Este trastorno cerebral destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar a temprana edad en la CDMX.
Los resultados concluyeron que, en comparación con los niños que viven con aire limpio, algunos menores en la capital presentan inflamación cerebral déficit de memoria y atención.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con un descenso de 1.11% en su principal indicador, que se ubicó en las 50,881.76 unidades.
Este retroceso se produjo en un contexto de caídas en los mercados globales, impulsadas por la intensificación de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China. La nueva ronda de represalias anunciada por China contra las medidas arancelarias de Estados Unidos sigue afectando los mercados financieros internacionales.
El impacto de esta guerra comercial no solo se sintió en la BMV, sino también en los mercados globales. En Wall Street, los indicadores registraron pérdidas de más del 4% en el inicio de la jornada, mientras que en Europa y Asia las bolsas también sufrieron caídas.
La persistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles a pesar del nerviosismo en los mercados y las caídas voluminosas en las bolsas mundiales, ha generado incertidumbre entre los inversionistas.
La depreciación del peso mexicano también fue significativa. Al inicio de la jornada, la moneda nacional se depreció un 1.26% frente al dólar, cotizándose en 20.50 pesos por dólar, en comparación con los 20.44 pesos por dólar del cierre del viernes. Este descenso refleja el nerviosismo que se vive en los mercados debido a la incertidumbre sobre el futuro de la guerra comercial.
El analista del banco Cibanco comentó que "el modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado". Las caídas más fuertes se están presentando en las bolsas de valores a nivel global, pero el peso mexicano también se ve afectado por el riesgo de que la guerra comercial termine por provocar una estanflación, una situación económica en la que la inflación y el desempleo aumentan simultáneamente, lo que podría perjudicar aún más a la economía.
Los operadores del mercado siguen atentos a las decisiones que tome la administración de Trump, ya que las medidas arancelarias y las posibles represalias de China siguen siendo el tema principal de preocupación. La guerra comercial no solo está afectando los mercados bursátiles, sino también el flujo de inversiones y las expectativas económicas globales.
En México, los inversionistas estarán vigilantes a cualquier nuevo desarrollo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que una escalada en el conflicto podría tener efectos negativos tanto en la economía nacional como en la estabilidad de la moneda y la bolsa.
La incertidumbre continuará dominando las jornadas bursátiles a nivel global, mientras los mercados esperan señales claras sobre el futuro de las políticas comerciales internacionales.
Ante este panorama, los analistas recomiendan prudencia en las inversiones, ya que los mercados seguirán siendo volátiles mientras persista la tensión comercial entre las principales economías del mundo.
El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas anunciaron el arresto de 68 miembros de Tren De Aragua en menos de una semana.
Las autoridades informaron que desde el primer día de su administración, el presidente Trump designó a Tren De Aragua como una organización terrorista. Esto ha permitido un enfoque de todo el gobierno para desmantelar a esta banda terrorista criminal.
En menos de 100 días, la Administración Trump ha arrestado a 394 miembros del Tren De Aragua, una banda viciosa conocida por la trata de personas, el secuestro, el tráfico de drogas y otros actos atroces que aterrorizan a las comunidades estadounidenses. Los miembros de esta viciosa banda terrorista son responsables del brutal asalto y asesinato del estudiante de enfermería Laken Riley y de Jocelyn Nungaray, de 12 años.
Varias personas resultaron lesionadas en un accidente automovilístico de dos vehículos que circulaban sobre la carretera número 15 al sur de Nogales, Sonora.
UN vehículo tipo Sedan y otro tipo pick up presentaron daños materiales de consideración, mientras que varias personas que viajaban en estos vehículos resultaron lesionadas.