Buscar
22 de Febrero del 2025

Cultura

La danza folclórica: un legado vigente en esta frontera

Sin duda la danza es parte del ser humano, un reflejo de su cultura y pareciera que ha dejado de existir por lo menos en esta frontera, pero es todo lo contrario, existe varios grupos y maestros que mantienen viva esta tradición. La danza folclórica es un arte que trasciende fronteras y culturas, uniendo a personas de todo el mundo en una celebración de la tradición y la identidad. En México, la danza folclórica es un elemento fundamental de la cultura nacional, con una rica variedad de estilos y tradiciones que reflejan la diversidad del país. A pesar de la influencia de la globalización y la modernidad, la danza folclórica sigue siendo una parte vital de la cultura mexicana, con nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos que continúan innovando y preservando esta tradición. En esta frontera también existen varios grupos de danza y por años este arte sigue vigente. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia México tiene más de 300 danzas folclóricas diferentes, de acuerdo a los datos de la Asociación Mexicana de Bailarines y Coreógrafos se estima que hay más de 100,000 bailarines de danza con un promedio de 25 años d edad donde el 60% son mujeres. En méxico hay más de 500 escuelas que imparten la danza con más de 2000 profesores. La danza folclórica es una de las formas más antiguas de expresión cultural en México, con raíces que se remontan a la época prehispánica, desde la danza de los voladores de Papantla es una de las danzas folclóricas más famosas de México, y ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La danza folclórica es una forma importante de preservar la cultura y la identidad de las comunidades indígenas de México.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias