Uno de los problemas a nivel mundial es el embarazo de los adolescentes, México presenta índices altos en estadísticas sobre este tema que afecta en muchos sentidos el núcleo familiar. La prevención de embarazos en niñas y adolescentes es un problema a nivel mundial y nacional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, más de 11 millones de niñas y adolescentes menores de 20 años se convierten en madres, lo que puede tener graves consecuencias para su salud, educación y futuro. A nivel mundial, la tasa de embarazos en adolescentes ha disminuido en las últimas décadas, pero sigue siendo un problema grave en muchos países. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en 2019, la tasa de embarazos en adolescentes era del 44% en África, del 24% en Asia y del 17% en América Latina y el Caribe. En México existen varios programas como la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazo en Adolescentes y las campañas de la Secretaría de Salud. Nogales también presenta un grave problema, por ello también buscan llegara los jóvenes en las escuelas por medio del Grupo Municipal para la prevención de embarazo en adolescentes. En México, la tasa de embarazos en adolescentes es alta. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, la tasa de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años fue del 64.6 por cada 1,000 mujeres en ese rango de edad. Esto representa un aumento del 10.6% con respecto a 2015. Las nuevas generaciones se toman bien la prevención para Victoria estudiante del Cecytes le parece muy completa la información que recibió. Son varias las consecuencias de los embarazos en los adolescentes, desde la interrupción de sus proyectos de vida hasta problemas en la familia, económicos en algunos casos, pero también de salud física y mental.